Palencia es una ciudad situada en la Tierra de Campos, y que está bañada por las aguas del río Carrión. Es una ciudad fantástica que podrás descubrir en 1 o 2 días, siempre que sepas qué ver en Palencia para sacar el máximo partido a tu viaje y así conocer los puntos principales.
Esta es una ciudad que se destaca por tener unas maravillosas obras arquitectónicas y artísticas en su centro histórico. Además, tiene múltiples zonas verdes para que puedas relajarte y disfrutar de la naturaleza de una forma muy atractiva. Su gastronomía es otro de los encantos que tiene esta ciudad y no te vas a querer perder todo lo que tiene para ofrecer.
Así que, si estás pensando en viajar a Palencia, no puedes dejar de leer este post y te aseguro que no te vas a arrepentir.
Contenidos
¿Qué ver en Palencia? Los imprescindibles
Existen muchas cosas que no te vas a querer perder en Palencia, y si te organizas bien podrás conocer los puntos más importantes de la ciudad en un solo día. Por este motivo, te he preparado un listado con las cosas que no te puedes perder en tu viaje, así que vamos a conocerlas:
1. Cristo del Otero

No puedes visitar Palencia sin visitar el centro histórico, en especial por el Cristo del Otero, desde donde tendrás unas vistas fantásticas de la ciudad. Puedes subir en coche, y puedes hacer unas fotografías simplemente únicas e inigualables. Esta estatua tiene unos 20 metros de altura, y es una de las más altas el mundo, hecha en 1930 por el escultor Victorio Macho.
Su estilo es art déco, y en la actualidad es uno de los íconos de la ciudad. También podrás llegar en autobús, o incluso andando y te tardarás unos 45 minutos. Esta obra maestra está en posición de bendecir a la ciudad y es uno de los atractivos que no te vas a querer perder en la ciudad.
2. Iglesia de San Lázaro

En la ciudad de Palencia te encuentras con la iglesia de San Lázaro, que es una de las más impresionantes que encontrarás en la ciudad. Esta iglesia anteriormente era u antiguo hospital de peregrinos y leprosos que fue levantado por el Cid Campeador. El aspecto actual se debe a Sancho de Castilla, gracias a que sufrió una gran reforma.
Este templo de estilo gótico guarda en su interior un fantástico retablo mayor plateresco que data del siglo XVI. Sin embargo, el retablo actual también merece mucho la pena, además de los retablos dorados de estilo barroco. Una vez que ales de la iglesia no te vas a querer perder la escultura de San Lázaro, y acercarte al Monasterio de Santa Clara.
3. Plaza Mayor

No puedes perderte la plaza mayor que es uno de los lugares que no te vas a querer perder en la ciudad. Es una plaza que data del siglo XVII, y que está rodeada de soportales y que está presidida por la Casa Consistorial. Este es un edificio neoclásico de gran encanto que no te vas a querer perder, y en el centro de la plaza te encontrarás con un Monumento a Alonso Berruguete.
Esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad, por lo que podrás ver el ajetreado estilo de vida de los locales, y disfrutar así de una gran experiencia. También es un lugar perfecto para descansar y tomar algo en alguna de sus terrazas, o tapear, sin duda es una gran experiencia, y así recargar tus energías para continuar con tu viaje.
4. Plaza de San Francisco

Esta plaza se encuentra ubicada detrás del ayuntamiento, y es uno de los lugares que ver en Palencia que no te vas a querer perder. En esta plaza te encontrarás con la iglesia de San Francisco, la cual fue construida en el siglo XIII, y tiene un estilo gótico, con unos toques renacentistas y barrocos, por lo que es una iglesia simplemente única.
Inicialmente, esta iglesia era un convento franciscano, y que fue sede de Compañía de Jesús. En su interior nos encontramos con un retablo barroco dorado, y con la capilla de la familia Sarmiento. Allí podrás encontrar el sepulcro de Tello Alfonso de Castilla, que fue un personaje muy importante en la historia de la ciudad.
5. Calle Mayor

Esta es la calle comercial de Palencia, y cuenta con un total de 900 metros de tiendas, que separan a la Plaza de León y el Parque de Isabel II. En el recorrido por esta calle, te darás cuenta de que esta conserva la arquitectura de la burguesía palentina de los siglos XIX y XX.
Allí te encontrarás con edificios históricos como el Casino, donde estuvieron las Cortes de Castilla por un tiempo. También está la iglesia de las Canónigas, y la escultura de La Gorda. Puedes reservar un free tour por la ciudad, para que así puedas aprovechar para conocer más sobre la historia de la ciudad y que no te pierdas los lugares básicos.
6. Iglesia de San Miguel

Esta es una antigua iglesia que fue construida entre los siglos XI y XIII, y que según cuenta la historia fue el escenario de la boda entre el Cid Campeador y doña Jimena. Es un templo impresionante con una torre cuadrada, y con unos arcos simplemente fantásticos que no te vas a querer perder.
Esta iglesia tiene la apariencia de una fortaleza, y tiene una combinación perfecta de estilo románico y gótico. Puedes disfrutar tanto del exterior como del interior de esta iglesia, con retablos tanto barrocos como renacentistas que no te vas a querer perder.
Cerca de esta iglesia también te encontrarás con la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, que es de estilo Herreriano y que fue construida en 1584 por los jesuitas. Allí te encontrarás una imagen fantástica de la Virgen de la Calle, que es la patrona de la ciudad.
7. Paseo por la orilla del Carrión

No cabe dudas de que este es un recorrido que no te vas a querer perder, en especial porque podrás tener una experiencia muy relajante a la hora de visitar Palencia. En este recorrido podrás disfrutar de una gran tranquilidad y la naturaleza en las Huertas del Obispo.
Puedes también cruzar el Puente Mayor, y no te puedes perder el Museo del Agua. No te puedes perder la dársena, la cual daba acceso al Canal de Castilla, y esta es una de las obras de ingeniería más importantes que te encontrarás en el país.
8. Catedral de San Antolín

Se encuentra ubicada en el casco antiguo de la ciudad, y es un edificio que está dedicado al patrono de Palencia San Antolín mártir. Allí se encuentran algunas reliquias que aún se conservan y esta es la tercera catedral más grande de España. Su construcción data del siglo XIV, y te darás cuenta de la combinación de varios estilos.
Los estilos más destacados son el renacentista y gótico, y te encontrarás con la Cripta de San Antolín del siglo XII, o el retablo mayor renacentista. Son muchas las cosas que encontrarás en esta catedral que no te vas a querer perder. Para conocerla mejor, lo mejor será reservar una visita guiada, porque así conocerás un poco de la historia de todos los elementos que encuentras en la misma.
9. Convento de San Pablo

Este es un convento que se ubica en una plaza que tiene su mismo nombre, y que fue construido entre los siglos XIV y XVI. Es una iglesia que cuenta con un estilo gótico tardío, y que se encuentra vinculada a los Dominicos. Su exterior es austero y contrasta a la perfección con su interior que está ricamente decorado.
No te puedes perder el retablo, los Sepulcros de los marqueses de Poza, y la Capilla de la Piedad. Una vez que salgas de la iglesia podrás disfrutar de una bonita escultura de dos cofrades realizando tradiciones típicas de Semana Santa. Estas son parte de la colección que embellecen la ciudad y que no te vas a querer perder.
10. Parque Huerta de Guardían

Este es uno de los parques más grandes y bonitos que te encontrarás en Palencia, y es un espacio verde con un estilo romántico. Aquí podrás desconectarte del ajetreo que tiene la ciudad y disfrutarás de unos árboles enormes, para que puedas pasar un rato muy tranquilo andando por el parque.
El parque también se destaca por tener múltiples monumentos, dentro de los que no te puedes perder están: la Ermita de San Juan Bautista, Reloj de Sol, o las esculturas de Teo Calvo. Como curiosidad en este parque, la ermita fue trasladada piedra por piedra desde el pueblo de Villanueva del Río, el cual fue inundado por las aguas del Pantano de Aguilar.
¿Qué ver en los alrededores de Palencia?
Si tienes más tiempo, puede que quieras visitar la Provincia de Palencia, y por este motivo, no te puedes perder las siguientes recomendaciones de lo que no te puedes perder en la provincia:
Aguilar de Campoo

Es una pequeña población que se encuentra situada en plena montaña y es uno de los destinos más populares del norte de Palencia. Tiene tan solo 7.000 habitantes, y es un lugar en el que te encontrarás con un gran número de embalses, paisajes naturales, iglesias, monasterios, un castillo en ruinas, entre otros.
Además, te encontrarás con múltiples bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local. Es sin duda uno de los pueblos con encanto que no te vas a querer perder en la provincia de Palencia, y donde podrás comer muy bien y disfrutar de muchos atractivos turísticos como el monasterio de Santa María la Real que es una de las joyas de este pueblo.
Carrión de los Condes

Este pueblo es uno de los puntos más importantes del tramo del Camino de Santiago entre Burgos y León. Es frecuentemente visitado por peregrinos, y allí no te puedes perder el Real Monasterio de San Zoilo. También es una visita imprescindible tanto la iglesia de Santiago como la de Santa María del camino.
Paredes de Nava

Este pueblo es bastante pequeño, puesto que tiene tan solo 2.000 habitantes, pero es famoso por las cuatro torres de sus cuatro iglesias. Todas estas torres se pueden ver desde la lejanía, y es un pueblo muy encantador que no te vas a querer perder. Si no tienes mucho tiempo, no cabe duda que la iglesia que no te vas a querer perder es la de Santa Eulalia, con su torre mudéjar, y que tiene en su interior una importante colección de obras de Pedro Berruguete.
Mosaicos de la Villa romana de la Olmeda

Estas son las ruinas de una antigua villa romana que se encuentra muy cerca de Saldaña, que es un pueblo próximo a la provincia de León. Allí podrás sorprenderte por las enormes dimensiones de más de 4.000 metros cuadrados repartidos en sus 35 habitaciones, y muchas de ellas aún conservan en buen estado sus impresionantes mosaicos.
San Juan de Baños

Esta es una pequeña iglesia visigoda, que, aunque no parezca espectacular, tiene más de 1.300 años de antigüedad. Esta es una de las iglesias más antiguas que quedan aún en España, y supuestamente fue mandada a levantar por el rey Recesvinto en el año de 661. Esta iglesia se destaca por sus arcos de herradura y por sus capiteles con motivos vegetales.
¿Dónde alojarse en Palencia?
En Palencia te encontrarás con múltiples opciones para el alojamiento, con una gran variedad de precios. Lo más aconsejable es que escojas un alojamiento que se encuentre cerca del centro, porque así podrás descubrir todo lo que tiene esta ciudad para ofrecerte de una forma mucho más efectiva.
Palencia es una provincia que se destaca por ser en general más barata, y por este motivo, hacer turismo en la misma es algo que no te vas a querer perder. En todo caso, los hoteles no son la excepción, y podrás aprovechar para disfrutar de alojamientos de calidad a un buen precio para tu visita.