Labastida es un destino de fin de semana de fábula. Esta noble villa se ubica al sur de Euskadi, su nombre significa “Fortaleza de piedra fija” y por los datos que arrojan las necrópolis en los alrededores se cree que para el siglo IX ya estaba habitada. Acompáñanos a ver este destino tradicional y lleno de atractivos; te mostramos qué ver en Labastida.
Bastida, en euskera, es un municipio situado entre el monte Toloño (1.271 metros) y el rio Ebro. Así que no solo tiene importantes edificios históricos, sino que además tiene preciosos escenarios naturales.
En nuestro recorrido por Euskadi nos encontramos con numerosas villas pesqueras, pero en esta ocasión es diferente. Y es que Labastida basa su economía en el vino. Para que hagas un buen plan de viaje y conozcas todas las peculiaridades vinícolas, históricas y naturales de Bastida, haz el recorrido incluyendo los siguientes lugares.
Contenidos
Qué ver en Labastida
Si ya viajaste a Rioja Alavesa a catar vino en una bodega, entonces este pueblo de vino es una parada obligatoria. Esto es lo que hay que ver en Labastida.
Visitar la bodega Gontes

En Labastida puedes elegir entre dos tipos de bodegas a visitar: una familiar o una multinacional. Decantarse por la primera enriquece la experiencia desde lo autóctono, mientras que con la segunda podrías probar productos de talla mundial. Tú eliges.
Pero como recomendación, una bodega tradicional en pleno casco histórico de la ciudad llamada Gontes es una gran opción. Estas son bodegas subterráneas y el producto de la uva ha sido bien tratado con los métodos clásicos de barricas.
Ruta Remalluri

En lo alto del municipio, junto a la Plaza de Olmo y pasando el Arco de Toloño, comienza una ruta muy atractiva en la que puedes elegir entre el paseo alto o bajo, la ruta junto a los viñedos o la ruta alta por el Machimbrado. Ambos caminos transcurren prácticamente en paralelo hasta llegar a los terrenos donde está la Bodega Remalluri.
La vida se basa en decisiones, y aquí tienes que elegir un camino, la buena noticia es que ambos son encantadores. El camino bajo al pie de los viñedos ofrece vistas de las bodegas y del parque San Gines. Mientras que desde la alta también se obtiene una vista privilegiada de la bodega Remalluri. Y la buena noticia es que estas rutas son para toda la familia.
Monte Toloño

El Monte Toloño está a una altura de 1.271 metros, así que es una ruta más compleja y exigente, más adecuada para adultos ágiles. Dicho esto, se puede tomar un sendero espectacular que empieza en el parque de San Gines. Que por cierto, es otro lugar encantador que ver en Labastida.
Parque San Gines
Este parque situado al pie del Monte Toloño es un ambiente natural perfecto para pasar el día con niños y mascotas. Se pueden hacer barbacoas y el lugar es bastante tranquilo y fresco, con una brisa que se precia mucho en el calor del verano. Aquí puedes probar hacer en familia un platillo típico de Rioja Alavesa, las chuletillas de cordero a la brasa.
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

El edificio que ves desde lejos en cualquier postal de Labastida es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una edificación religiosa pero también militar y ofensiva.
La historia de la construcción de este edificio es bastante curiosa de hecho, pues tardó mucho en concluirse porque los bastidenses, que tienen fama de revolucionarios, atacaban una y otra vez el edificio, haciendo imposible la culminación de la obra.
Por esta razón, lo que en principio se pensó como una fortaleza, pasó a ser un templo religioso, y como estaba mal visto atacar una iglesia, finalmente vino la paz con el cambio de motivo. Es por eso que este edificio tiene características muy particulares, como de fortaleza militar.
Qué ver en Labastida: Su casco histórico
El casco histórico de este municipio ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, una importante mención que se otorga a los pueblos y ciudades con el núcleo urbano mejor preservado.
Cada calle de este núcleo histórico está repleto de importantes edificios que fueron el escenario de la historia del Reino de Navarra. Es una experiencia para recordar tomar una tarde para recorrer a pie estas calles con tanto que contar. Aquí algunos de los edificios más importantes:
- La calle mayor.
- El ayuntamiento.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Arcos de Toloño y Larrazuria (antiguas puertas de Labastida).
Qué puedes hacer en Labastida
Evidentemente, quienes visitan Bastida, se encuentran haciendo un recorrido muy especial por viñedos, con la comarca de Rioja Alavesa como epicentro. Así que el primer atractivo que muchos encuentran al visitar Labastida es igualmente ir a viñedos y bodegas de vino.
Cuando estas visitas obligadas ya están cumplidas ¿qué más hay que hacer en Labastida? Sin duda una de las festividades más encantadoras de Labastida es La Ronda, una celebración en la que se encienden hogueras, se asan castañas y el zurracapote se toma por montones.
Precisamente, probar un buen zurracapote o zurra es una buena actividad que hacer en Labastida. Se trata de una bebida a base de vino tinto o clarete al que se le añade una variedad de frutas, azúcar y canela.
Finalmente, no hay que pasar por alto la oportunidad de probar la gastronomía local como una de las cosas más atractivas qué hacer en Bastida. En este punto en especial te recomendamos visitar el restaurante el Mesón Alai, que ofrece platillos tradicionales de buena calidad a excelente precio.
Cuándo ir a Labastida
Consideramos que la mejor época para disfrutar de la experiencia en Labastida es el mes de septiembre, justo antes de la vendimia. Pero para tener una experiencia muy completa, el verano es una época maravillosa. En los meses de verano puedes recorrer los viñedos, probar la gastronomía local, ir a las bodegas y conocer la historia del pueblo.
Esperamos que esta pequeña guía te anime a hacer una parada obligada en Labastida, un pueblo con una tradición por el vino como pocos, muy pequeño y por tanto muy fácil de recorrer sin tener que gastar mucha pasta.