midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Qué ver en Galway, la «Ciudad de las Tribus»

Qué ver en Galway, la “Ciudad de las Tribus”

abril 14, 2022 por Fran Murillo

Entre canales en el río Corrib, a 200 km de Dublín en Irlanda, se encuentra Galway, una ciudad perfecta para conocer en un día. Es uno de los lugares más turísticos de Irlanda, con un casco histórico que parece sacado de un cuento de hadas y una vida nocturna muy animada con las auténticas tabernas irlandesas. ¿Te interesa? Te mostramos qué ver en Galway.

Te voy a contar mi mayor secreto bastante pronto, se trata de esta excursión, ¿Por qué es un secretito? Porque no todos saben lo chulo que es Connemara. Yo te garantizo que te va a encantar ¡No te la pierdas!

Contenidos

  • Qué ver en Galway
    • Eyre Square
    • Latin Quarter
    • Quay Street
    • Paseo de Salthill
    • Catedral de Galway
    • Kirwan’s Lane
    • Castillo de Lynch
    • Dunguaire Castle
  • Otros lugares qué ver en Galway
  • Qué hacer en Galway
  • Qué ver en los alrededores
    • Wild Atlantic Way
    • Aran Islands

Qué ver en Galway

Galway significa “Ciudad de Tribus”, lo cual hace referencia a las 14 familias que controlaron el comercio y la política de la ciudad desde el siglo XIII hasta el XIX. Todavía quedan muchos castillos y lugares de tradición irlandesa que datan de esta época. Puedes conocerlos a continuación.

Eyre Square

Eyre Square es la plaza principal de Galway y el punto de encuentro de locales, por tanto, es un muy buen punto de partida para conocer la ciudad. Es una zona verde muy tranquila con bancos para sentarse.

En la década de 2000, Eyre Square se remodeló por completo a un costo enorme, convirtiéndose en una plaza moderna.

Oficialmente se llama John Kennedy Memorial Park porque conmemora la visita de este presidente de los EEUU en 1963. Uno de los puntos más fotografiados de la plaza es el Browne’s Doorway y una escultura que representa las 14 banderas de las familias comerciantes que fundaron y dominaron la localidad por siglos.

Latin Quarter

El Barrio Latino se encuentra dentro del casco histórico de la ciudad, y es un conjunto de calles empedradas a la orilla izquierda del río Corrib desde el puente O’Briens hasta el Arco Español.

Es un pequeño e interesante lugar para turistas, porque está lleno de pubs, restaurantes, galerías y tiendas. Si estás buscando algún suvenir para llevar a casa, este es el lugar perfecto. Para esto último, la tienda Galway Woolen Market es la más indicada.

El lugar en general es muy animado, de hecho no te extrañe encontrar música por todos lados, de artistas callejeros que te invitan a quedarte un rato en algún pub.

Quay Street

Esta es una calle imperdible en Galway, desciende hacia el río en el Barrio Latino o Latin Quarter, y es una arteria peatonal divertida y amigable con coloridos escaparates, tiendas de moda y terrazas de restaurantes y bares bajo toldos.

En la calle hay músicos tocando música alegre todos los días. El ambiente es divertido, cogedor, hay pubs muy interesantes para visitar, lugares para ir a bailar y restaurantes con precios muy razonables.

Paseo de Salthill

Yendo al suroeste de la ciudad desde el centro llegarás a Salthill Promenade,un paseo de 2 km de largo que ofrece una perspectiva espectacular desde el lado norte de la bahía. Si tienes suerte y encuentras el cielo despejado verás el contorno de The Burren en el condado de Clare, mientras que en el noroeste se encuentran los picos de Connemara.

La tierra que ves detrás del paseo antes se dedicaba a la agricultura hasta la Gran Hambruna a mediados del siglo XIX. Luego se preparó para el turismo temprano en 1860 con la llegada del Hotel Eglinton, en el que incluso puedes alojarte hoy en día.

Por otro lado este paseo marítimo está repleto de bares, cafeterías, pubs y restaurantes.

Catedral de Galway

Catedral de Galway

Esta catedral en piedra caliza da la impresión de ser un edificio muy antiguo, pero la verdad es que se construyó entre 1958 y 1965. Lo curioso es que se construyó sobre lo que antes era la prisión de la ciudad.

Ahora bien, en cuanto a diseño, puedes prepararte para verlo todo en un edificio, estilo románico, gótico, renacentista y más. Básicamente tiene elementos de cada estilo. Y aunque las mezclas casi nunca son buenas, en este edificio funciona.

En su interior alberga preciosas obras de escultura y pintura, como las ventanas, obra del artista británico de vidrieras Patrick Pollen, quien también produjo un mosaico que representa la crucifixión y San José el Obrero, o la obra del escultor germano-irlandés Imogen Stuart que creó una imagen de la Virgen María.

Kirwan’s Lane

Se encuentra dentro de las antiguas murallas de la ciudad y se trata de una estrecha calle peatonal que serpentea entre casas rústicas de piedra con elementos que datan de los siglos XIV y XVII.

Este también es un lugar magnifico de pubs, cafés y restaurantes, y hay tiendas de artesanías bordeando el camino durante todo el día. Si visitas el Busker Browne’s Pub verás los vestigios del convento dominicano Slate, donados por John Kirwan en 1686.

Castillo de Lynch

Castillo de Lynch

Es un castillo de piedra caliza que llama inmediatamente la atención de los transeúntes en la esquina de Shop Street y Abbeygate Street. Se trata de una casa fortificada con orígenes en el siglo XIV, pero su diseño actual corresponde al siglo XVI.

Pertenecía a la familia Lynch, quienes tenían raíces anglo-normandas y eran una de las 14 tribus que dominaban Galway.

No solo su fachada es interesante, la verdad es que este edificio tiene mucha historia y han pasado cosas verdaderamente interesantes. Por mencionar una, en 1493 James Lynch Fitzstephen, alcalde de Galway entonces, colgó a su propio hijo de una ventana de este castillo por matar a un marinero español.

Dunguaire Castle

Dunguaire Castle

Este es probablemente el castillo más fotografiado de Irlanda, se trata de una casa torre del siglo XVI rodeada por un paisaje hermoso de verdes pastos y piedra caliza.

La torre mide aproximadamente 23 metros de altura y fue erigida por el Clan Hynes, que había estado en esta región durante un milenio. Pasó por una restauración en 1920, y gracias a esto es un lugar abierto al turismo.

En el verano, puede asistir a un “Banquete en el castillo de Dunguaire”, para deleitarse con comida de estilo medieval y ver funciones de entretenimiento en vivo.

Otros lugares qué ver en Galway

Agregamos más lugares qué ver en Galway si planeas conocer esta ciudad en dos o tres días. La siguiente lista de lugares puede ser imprescindible en tu ruta por Irlanda.

  • Colegiata de San Nicolás: Es una iglesia parroquial medieval del año 1320 que sigue prestando servicios regulares. Está dedicada a San Nicolás de Myra, el santo patrón de los navegantes y construida con la piedra caliza gris característica de Galway.
  • Museo de la ciudad de Galway: Este museo se encuentra junto al río Corrib y abrió sus puertas en 2007 como atracción gratuita. Presenta colecciones de arqueología, historia popular, arte y historia natural de Galway. Es un lugar muy interesante con piezas únicas como un velero tradicional de Galway, conocido como “hooker”, y el “Great Mace”, una magnífica pieza de platería ornamental producida en Dublín a principios del siglo XVIII.
  • Spanish Arch: Estos arcos los verás justo al frente del museo de la ciudad y tienen una gran importancia histórica porque sobrevivieron a Ceann an Bhalla, o Front Wall. Se le conoce como Arco Español y era una estructura defensiva que iba desde la antigua Martin’s Tower hasta el río Corrib para defender los muelles de Galway.
  • Fishery Watchtower Museum: Es un lugar imprescindible de Galway porque es el único edificio de su tipo en Irlanda. Se trata de una “estación de redes de tiro” victoriana. Fue construido en 1853 con el fin de vigilar y detectar prácticas de pesca ilegales. Lo mejor es que la entrada para este museo de pesca es gratuita y tiene un archivo histórico importante de la actividad pesquera en la localidad.

Qué hacer en Galway

Galway es bastante pequeña, pero por su ubicación en Irlanda permite hacer una serie de actividades divertidas. Veamos algunas:

Qué ver en Galway
  • Crucero Corrib Princess por el río: De mayo a septiembre hay un crucero que recorre el río Corrib, dos veces al día desde Woodquay en el centro de la ciudad. El viaje dura 90 minutos y ofrece una vista de un campo verde y pastoril, con granjas en la orilla sur y este del lago y brezales y pantanos hasta el norte y oeste.
  • Visitar los acantilados de Moher: Se encuentran en la costa oeste, a orillas del océano Atlántico, tienen una altura aproximada de 200 metros y se extienden por unos 8 km. Luego de llegar al centro de visitantes, de inmediato podrás ir a alguno de los miradores del lugar, como el Hag’s Head o el de la Torre de O’Brien. Desde allí también puedes tomar una de las rutas de senderismo para conocer estos acantilados.
  • Visitar la Abadía de Kylemore: Este es uno de los mejores lugares qué ver en Galway y su visita puede ser una de las cosas más interesantes qué hacer porque deberás aventurarte en una excursión hacia “El Taj Mahal Irlandés”. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Connemara, a orillas de un precioso lago, y se trata de un edificio del siglo XIX, ocupado en la actualidad por monjas benedictinas. Esta excursión te ofrece la oportunidad de conocer el parque nacional y la abadía.

Qué ver en los alrededores

Aquí algunos lugares muy cerca de Galway que te encantarán:

Wild Atlantic Way

Esta ruta turística de la costa oeste de Irlanda se extiende por alrededor de 2.500 km desde el punto más septentrional del país en Malin Head en la ciudad, hasta el puerto de Kinsale en el extremo sur. Galway está prácticamente en el centro de este camino, por eso tiene paisajes impresionantes tanto al norte como al sur.

Desde Galway podrías dirigirte a The Burren en el condado de Clare, donde hay un paisaje glaciar precioso, con formaciones rocosas fotogénicas por doquier.

Aran Islands

Es un archipiélago de pequeñas islas entre la Bahía de Galway y el Atlántico. Puedes llegar a ellas en ferry. Especialmente en verano, puedes moverte de una isla a otra con mucha facilidad.

Este lugar estuvo mucho tiempo habitado por comunidades agrícolas y sigue siendo uno de los paisajes más tranquilos en la Europa moderna. El gaélico irlandés sigue siendo el primer idioma aquí.

Si quieres ver acantilados, verdes pastos, impresionantes muros de piedra caliza y más, este es un lugar que no te puedes perder partiendo de Galway.

Hemos mostrado algunos de los lugares más interesantes qué ver en Galway, esperamos puedas incluirlos en tu itinerario por 1, 2 o 3 días, pues son todos maravillosos. Galway en general es uno de los lugares en Irlanda que te dejarán con un muy buen sabor de boca.

Artículos relacionados

Qué hacer un día en Dublín: Brittas Bay Beach
Qué ver en Dublín. 30 cosas que ver y hacer en Dublín
Qué hacer en Cork durante un día lluvioso

Archivado en: Irlanda

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto