midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Que ver y hacer en Chaouen. Marruecos

Que ver y hacer en Chaouen. Marruecos

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

¡Qué tal Callejeros! ¿Cómo va todo? En el día de hoy os voy a hablar sobre uno de mis pueblos favoritos de todo Marruecos, un pueblo pitufo, sacado de una película Disney. Impresionantes y acogedoras callejuelas que la componen. De esta forma poco a poco podréis conocer el país y saber lo mejor y lo peor de cada ciudad, así que atentos y tomar nota sobre el siguiente pueblo marroquí si tenéis interés en viajar próximamente a éste país: QUE VER Y HACER EN CHAOUEN.

Honestamente tengo que decir que la primera vez que viajé a Marruecos fuimos un poco a la aventura, sin planear, sin ningún tour reservado. Solamente teníamos reservado el alojamiento, todo lo demás iba surgiendo según lo que nos apeteciese en ese día. Con esto quiero decir, que también es posible realizar el viaje por tu cuenta, pero os aconsejaría que para hacerlo de esta forma deberíais haber estado más de 2-3 veces en Marruecos. Así que si es tu primera vez, ve con todo reservado y planeado, es otro país muy diferente al resto de Europa, otro idioma y de la otra forma sin entenderlos podría desencadenar en estafa.

A continuación os voy a contar que podréis ver y hacer si vais a Chefchaouen:

Contenidos

  • QUÉ VER Y HACER EN CHAOUEN
    • Zoco de la Medina
    • Kasba en plaza Uta el-Hamman
    • Cascada y lavaderos

QUÉ VER Y HACER EN CHAOUEN

En mi segundo día de viaje, fuimos aChefchaouen, el precioso pueblo pitufo perdido en las montañas. Sin duda alguna es uno de los destinos más fascinaste del Rif. Si partís desde Tánger podríais tardar de media 3h 9min con parada ( todo dependerá de la carretera y la velocidad del vehículo). Antes de llegar a Chaouen, nos desviamos del recorrido para visitar las Las cascadas Akchour. Es un paraíso del Parque Nacional de Talassemtane. Se le conoce como pequeña aldea perdida entre las montañas del Rif.

Mientras subís a las montañas podréis ver en los extremos de la carretera muchas mujeres vendiendo y haciendo pan marroquí en horno de leña. Si la veis no dudéis en parar y comprar, principalmente para ayudar con el comercio local, además porque es un estupendo y riquísimo pan que jamás probaréis.

Igualmente si os apasiona el senderismo, Las cascadas de Ackchour es uno de los mejores destinos del Rif para dedicarte a hacer Trekking por sus maravillosas vistas y montañas.

Las Cascadas de Akchour. Fascinates vistas para conectar con la naturaleza y uno mismo.

Una vez visitado las Cascadas de Akchour, procedemos a llegar Chefchaouen. En su entrada principal podréis observar la puerta más antigua de toda la historia del Bereber y del Rif. Es la puerta más fotografiada de todo Chaouen, miles de turistas que visitan el pueblo no se van sin una foto en ella.

La puerta más antigua de Chaouen situada a al entrada del pueblo,

Una vez nos vayamos adentrando al pueblo, debéis de tener en cuenta que vuestra visita se basará en pasear y disfrutar de las callejuelas que componen la medina, dejarte llevar por sus encantos, sus artesanías, su ambiente… A continuación os comentaré cada actividad turística para saber que ver y hacer en Chaouen por la cual atravesaréis entre sus encantadoras calles.

Zoco de la Medina

Principal punto de encuentro entre sus habitantes y los turistas. La plaza principal del zoco se llama plaza Uta el-Hamman. Allí encontrareis todos los productos artesanales a vuestro alcance, podréis haceros la Henna marroquí. Tradición por los marroquíes en bodas y eventos especiales. Tanto en vuestras manos o pies será valido. Muchas mujeres se sitúan alrededor de la plaza para prestaros su servicio. Podrá costar unos 30 Dírhams (3 Euros). Al ser Henna Artesanal os podrá durar entre 2-3 semanas como máximo.

Pura tradición entre los marroquíes, henna artesanal.

Kasba en plaza Uta el-Hamman

Continuamos hacía la Kasba o Alcazaba, muy popular en la plaza. Durante toda la historia fue una gran fortaleza, que fue restaurada años atrás. Continuando por ésta plaza podremos encontrarnos con la Gran Mezquita, conocida como Alminar, es muy curiosa, ya que es diferente a las demás mezquitas Marroquíes al ser octagonal.

Gran Mezquita Octagonal situada en la Kasba

Mientras vas paseando pos sus callejuelas, vais a ver demasiados locales comerciales, vendiendo productos artesanales, desde espejos, esculturas, tintes para ropa, zapatillas típicas bereber, chilabas (típico vestido que llevan los marroquíes con capuchas), sombreros bereber, verduras, frutas, duces, etc. Encontraréis de todo y a buen precio. Es verdad que en temporada alta puede ser agobiante pasear por sus calles, debido a la cantidad de turistas más los habitantes que pasean en ellas. Además como no tomar té marroquí y café marroquí, lo tendréis a disposición en cualquier momento del día.

Cascada y lavaderos

Una vez que vas subiendo por sus calles, su ladera montañosa, llegareis a las cascadas, justo dónde se encuentra su lavadero. Allá normalmente podrás ver un comercio local vendiendo chilabas y ropa bereber que a la vez te podrán fotografiar para tener un recuerdo. Obviamente tendrás que darle algún dinero a cambio por la fotografía, ya que suelen vivir de los turistas. Justo frente a los lavaderos apreciareis un restaurante, no tuve la oportunidad de comer allí pero he de decir que olía muy bien y las personas estaban comiendo se les veían disfrutar.

Cascadas Chaoen, vesimente típica Bereber.

Sinceramente la chica que suele ayudar con la ropa fue demasiado amable y atenta. Aunque no entiendas su idioma, con gestos se llega a entender. Fue un momento muy bonito que pude compartir con ella, intentaba enseñarme como posar y las mejores posturas para lucir bella junto a esta preciosidad de conjunto Bereber. Son unos colores muy llamativos y por supuesto alegres. He de decir que acabé comprándome »la falda» que igualmente puedes usar como toalla o para calentar los riñones en temporada de frío. Costó unos 60 dirhams (6 Euros), regateando se pueden sacar muy buenos precios.

En la siguiente imagen podéis observar el maravillo pueblo, preciosas vistas, como se mezclan los colores azules con el blanco de la cal. Aunque fue un día llovioso y nublado, tengo que decir que fue uno de mis mejores días en Marruecos. Fascinante su gente, sus callejuelas y sobretodo la comida.

Qué ver y hacer en Chaouen, pueblo mágico

Al acabar la visita, a las afueras del pueblo en un restaurante de carretera, paramos a almorzar, no puedo mostraros la imagen de la comida, porque no dio tiempo, solo decir que estuvo estupenda, para chuparse los dedos! Os puedo enseñar lo acogedor que era, estaba dividido en pequeñas salas, que hacía que te sintieses como en el propio salón de tu casa.

Restaurante a las afueras de Chauen.

Espero que os haya gustado el post de hoy sobre Qué ver y hacer en Chaouen. Para la próxima tendréis más información sobre otras ciudades. Si tenéis alguna duda, no dudéis en contactar conmigo y os ayudo sin problema, os dejo mi red social.

Instagram: @silvitap_l

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.africaaprender viajandonorte marruecosrifrutastravel

Artículos relacionados

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva York
Rockefeller Center: La mole art decó imprescindible
Escocia: ruta de castillos: 4 lugares de ensueño (Parte 2)

Archivado en: Marruecos, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto