midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Qué hacer en Bulgaria – callejeros.travel

Qué hacer en Bulgaria – callejeros.travel

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

BulgariaEuropa2 enero, 2020

Contenidos

  • Una semana en Bulgaria y visitamos puntos de interés para ver y crear con ellos una experiencia única
  • Comenzamos por el noroeste del país.
    • Ahora vamos a valorar la región central del oeste donde se encuentra la capital, Sofía
      • Las faldas del monte Vitosha albergan cantidad de sorpresas…
  • En Boyana, Sofia, se han rodado películas como: «300. El origen de un Imperio», «Hitman», «Escobar», » Rambo V» y «Hellboy» entre otras
  • Bulgaria es el tercer país del mundo dedicado a la creación de comida para viajes espaciales
      • Interesante, ¿verdad?. Pues no finalizamos las curiosidades, Bulgaria fue el sexto país del mundo en enviar una persona al espacio.
      • Y las tiendas donde hay que arrodillarse para pedir…
  • Tras estos pequeños detalles retomamos la ruta y nos vamos al sur desde la capital
    • Importantes parques nacionales hacen de Bulgaria un paraíso para realizar excursiones y disfrutar al aire libre
    • Menos conocidos son los parajes y montañas Baiuvi Dupki-Dzhindzhiritsa y Vihren. A dos horas de Sofía
    • Decir que esta zona es hábitat de la Telescopus fallax o bien llamada «serpiente gato». Y sí, es venenosa
    • Piramides de arena… en Melnik. («Mel», es arcilla blanca en búlgaro)
  • Y para finalizar…recomendaciones culinarias
        • ¿Qué ver en Brasil? La Ruta Ecológica en Alagoas
        • Pueblos acuáticos de China: Los más famosos
      • Quizás te interese:

Una semana en Bulgaria y visitamos puntos de interés para ver y crear con ellos una experiencia única

Ante las nuevas ofertas de compañías aéreas, Bulgaria se ha convertido en un nuevo destino desde España. Es muy sencillo poder encontrar información sobre qué ver y qué hacer. Yo, os voy a desglosar mi experiencia tras cinco años viviendo en tan hermoso país. En esta primera parte, me centraré en la parte oeste del país, de norte a sur.

Suroeste de Bulgaria.

Comentar que mi primera visita fue hace 10 años y todo ha cambiado mucho desde entonces. Voy a llevaros por los lugares menos conocidos, turísticos e interesantes en Bulgaria que pueden ser visitados en una semana. Pueden centrarse en una zona, todo depende del transporte y climatología.

Comenzamos por el noroeste del país.

La región más pobre de toda Europa, Vidin fundada en el siglo tercero cuenta con una famosa fortificación de la Edad Media, » Baba Vida/ Баба Вида». Podéis leer un poco más de historia y ver fotos de la fortaleza que actualmente es un museo. La fortaleza fue restaurada en su aspecto original y tienen muñecos dentro que recrean la vida de entonces.

En Vidin, mencionar que el puente que cruza el Danubio fue construido por una empresa española. Durante casi 8 años, más de 200 personas incrementaron el nivel de vida de la ciudad. Todos tenían un salario bastante alto si lo comparamos con los escasos 290 euros de media en Bulgaria. Esto hizo florecer la ciudad y atraer inversiones temporales. Actualmente uno visita Vidin por la fortaleza, la cueva «Magurata/Магурата .» y también la fortaleza de Belogradchik.

En referencia a esta forteleza ubicada entre Vidin y Montana, no sólo llama la atención la misma. El paisaje que rodea esta fortificación es digno de apreciar y disfrutar.

Para visitar Vidin uno lo puede hacer en autobús, en tren o en coche y esta última opción nos llevará unas 4 horas. En una semana podemos centrarnos en el norte o bien el sur de Bulgaria.

Para finalizar la parte noroeste de Bulgaria acabamos con la cueva Prohodna o los «ojos de Dios» o bien «Oknata». Esta cueva donde hay gente que pernocta, practica la escala y se refugia del mal tiempo es otro punto de interés a tener en cuenta. Señalar que es la cueva más larga que uno puede andar en Bulgaria.

Vista desde el interior. Los ojos de Dios.

Me gusto muchísimo el desfiladero Karlukovo por donde pasa el tren. Además, existe la opción de ir a un hotel restaurante a lo alto donde apreciar este paisaje. Las terrazas del hotel están prácticamente al asomando el desfiladero y causa bastante impresión. Bien por la altura o bien por la estructura.

Ahora vamos a valorar la región central del oeste donde se encuentra la capital, Sofía

No quisiera entretenerme en lo típico aunque si mencionaré algún clásico. En Sofía se puede uno perder 3 días y estar ocupado visitando museos, parques, bulevares, teatros, etc. No quita que uno le pueda dedicar una semana a la capital de Bulgaria. Pero si sois inquietos, con tres días intensos puede valer.

Allá vamos con los clásicos, la Catedral de Alexander Nevski, el bulevard Vitosha, la Iglesia rusa de San Nicolas el Milagroso. El parque de Iván Vazov y el teatro nacional con el mismo nombre. Como he mencionado en otra entrada, el mercado de la mujer » Jenski Pazar» y los alrededores del NDK. Existen numeroso parques como Borisova, Yuzen Park, Zapaden Park y el recién reformado Vuzrajdane en la zona del barrio B-5.

En Sofía, una vez citados los clásicos que seguro que olvido varios, quiero llevaros a un punto de vista diferente. El museo militar. Me apasiona la tecnología en general. En este museo se pueden ver aviones de combate, maquinaria militar, helicópteros, lanzaderas, vehículos blindados, etc. Y todo ello expuesto en el exterior y gran parte de forma gratuita. Este museo de todos los que he visitado del estilo es de los más impresionantes. Destacaría el museo militar de Belgrado pero sin duda, el poder estar a los pies de un MIG-22 o un helicóptero Mil Mil 24 es bastante imponente.

Las faldas del monte Vitosha albergan cantidad de sorpresas…

Las faldas de la montaña Vitosha alberga el barrio de Boyana. Famoso por la Iglesia de mismo nombre, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Las visitas al interior del templo están restringidas y se hacen sólo acompañados de un guía. Tienen frescos que han sido restaurados que datan del año 1279.

En Boyana, podemos encontrar un barrio lujoso, un barrio donde hay casas que uno jamás podría imaginar en un país tan pobre según estándares europeos. Desde hace años las construcciones han ido comiendo terrero a la montaña. Su tranquilidad, su exclusividad y elitismo lo convirtió en refugio perfecto. Apenas 15 minutos en coche separa este barrio del centro. Lamentablemente, los precios han crecido como la burbuja que asola Sofia capital. Aunque apenas tiene horas de sol, es recomendable dar un paseo o bien comer en los numerosos restaurantes de este barrio. Boyana además de lujo, cuenta con un estudio cinematográfico. El complejo fue inaugurado en 1962 y el estado fue su gestor hasta el año 2005.

En Boyana, Sofia, se han rodado películas como: «300. El origen de un Imperio», «Hitman», «Escobar», » Rambo V» y «Hellboy» entre otras

Cerca de este Boyana se puede visitar otro monasterio situado cerca de uno de los varios teleféricos que hay disponibles para subir a la montaña. Es el monasterio Dragalevtsi, fue construido en 1345 por el zar Iván Alejandro durante el Segundo Impero Búlgaro. En este monasterio, el héroe búlgaro Vasil Levski se refugió en varias ocasiones. Levski organizo la revolución internamente a través de diferentes comités. Una lucha armada que se sublevaría contra el gobernante, no contra el pueblo otomano. Para entender un poco más Bulgaria, haz click en el nombre de Vasil. Entenderéis las disputas, ocupación otomana que sufrió Bulgaria durante años. Es historia viva de Bulgaria, incluso numerosos equipos de diferentes deportes usan nombres de aquellos héroes.

Bulgaria es el tercer país del mundo dedicado a la creación de comida para viajes espaciales

En la misma zona de la ciudad se encuentra el Museo de Historia. Inaugurado en 1973 alberga más de 650.000 piezas. Es muy interesante la entrada que se hace a pie con una jardín en el medio donde se puede apreciar la grandiosidad del edificio. Personalmente, me llamo mucho la atención el oro de Panagyurishte. Tienen numerosas piezas de oro que son muy llamativas y bastante antiguas. Otra curiosidad es el apartado dedicado al «Espacio exterior». La colección cuenta con más de 100 objetivos. La exhibición se divide en tres grupos: los trajes espaciales, los aparatos para el espacio y finalmente comida espacial. Este último es muy relevante ya que Bulgaria es el tercer país del mundo dedicado a la creación de comida para viajes espaciales. Si realmente te interesan los museos, en Bulgaria hay numerosos y se concentran en la capital así que quizás una semana será poco tiempo.

Interesante, ¿verdad?. Pues no finalizamos las curiosidades, Bulgaria fue el sexto país del mundo en enviar una persona al espacio.

Fue la misión encabezada por Georgi Ivanov al mando de la soviética nave Soyuz 33 en Abril del año 1979 junto a Nikolay Rukavishnikov. Es interesante ver el nivel de desarrollo tecnológico que disponía la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Desde Occidente no nos citan dichos detalles pero sin duda debemos de valorar el avance tecnológico soviético a la humanidad. (En Octubre de 1957, el Sputnik 1 fue lanzado en órbita, y en 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en salir al espacio. Lamentablemente, en los años 80, por problemas económicos todo el avance se fue poco a poco diluyendo).

Y las tiendas donde hay que arrodillarse para pedir…

En los años 90, se popularizaron en la capital, las tiendas «klek», que tiene su significado en arrodillarse. Estas tiendas se ubican en los sótanos de las casas mayormente por el centro. Estas tiendas sirvieron para aprovechar los sótanos de los edificios. Actualmente se pueden ver por el centro y otro barrios. Si tenéis oportunidad de hablar con personas que vivieron los años 90 en Bulgaria, aprovecharlo. Es muy interesante como la sociedad se colapso económicamente e incluso diría que durante unos años no tuvo rumbo. En 1995 la divisa sufrió una inflación muy importante, las sanciones de la ONU contra Serbia mermaron las exportaciones. Todo ello, hizo que hasta el 2004, Bulgaria viviera con estándares de antes de la caída del muro.

Tras estos pequeños detalles retomamos la ruta y nos vamos al sur desde la capital

De camino hacia el sur nos encontramos las siguientes ciudades:

Pernik. Ciudad a 30 kilómetros de Bulgaria donde más de una vez hemos aparecido perdidos con las motos de enduro. Es una ciudad que en el siglo XX se desarrolló rápidamente como un centro para la minería del carbón y la industria pesada. El Festival Internacional Surva se celebra en la ciudad cada mes de enero. Durante el festival se pueden degustar diferentes parrilladas y comprar miel, regalos, chacina típica y como no, pasar frío. El problema será que para una semana por Bulgaria en la época invernal, vigila la maleta y el espacio. !Abrígate bien».

Surva Festival, Pernik 2019.

Blagoevgrad. Ciudad conocida actualmente por las universidades internacionales y el deporte. Destacamos baseball, fútbol, baloncesto, takeowondo y voleibol. El centro de la ciudad es bastante interesante con amplias calles y una plaza principal que diría de las más interesantes de Bulgaria. Bonitos suelos y una estructura donde se aprecia la arquitectura comunista en su esplendor.

Llegados a este punto entenderéis que quizás una semana no es suficiente para abarcar tantos eventos y ciudades en Bulgaria. Todo depende de lo intensidad del viaje.

Importantes parques nacionales hacen de Bulgaria un paraíso para realizar excursiones y disfrutar al aire libre

A escasos kilometros de Blagoevgrad, tenemos el parque nacional de Rila. No quiero extenderme mucho pues dedicaré una nueva entrada a los parques naturales de Bulgaria. Simplemente, citar que desde Sofia si uno madruga puede pasar el día en el monasterio. Recientemente han construido nuevos hoteles donde se puede disfrutar y pernoctar. Existen varias rutas donde pasear o bien hacer senderismo por la zona. Recomiendo hacer la ruta de los siete lagos, donde en dos días recorrerás entre veinte y treinta kilómetros. Si tu idea es descansar en tu semana por Bulgaria, coge el teleférico, no peques de optimismo montañero. Puedes dormir a mitad de camino cerca de un lago y al día siguiente bajar hasta el monasterio. Subir fue duro…pero bajar fue peor aunque recomiendo la experiencia.

Menos conocidos son los parajes y montañas Baiuvi Dupki-Dzhindzhiritsa y Vihren. A dos horas de Sofía

Aunque me parece interesante que hablemos en otra entrada acerca de Baba Vanga, mencionar que si visitáis Rúpite veréis donde vivió y murió la famosa vidente. Parte de la zona de Kozhuh fue declarado monumento nacional en 1962.

Visita Bulgaria en una semana y no olvides hacer una visita a donde vivió Baba Vanga.

Además de albergar numerosas especies de aves mediterráneas, en estas montañas protegidas podemos encontrar serpientes.

Decir que esta zona es hábitat de la Telescopus fallax o bien llamada «serpiente gato». Y sí, es venenosa

Hablamos ya del sur. Además de poder ver dónde vivió «la Nostradamos de los Balcánes», podemos visitar Sandanski. Nos situamos a menos de una hora de la frontera con Grecia. En esta ciudad que no llega a los cincuenta mil habitantes podemos encontrar dos atracciones principales. La primera, el vino. Por su clima y tradición podemos degustar diferentes tipos de vino búlgaros. No son muy conocidos pero merecen la pena pues más de uno se llevará alguna sorpresa. La segunda opción son las aguas termales. Durante todo el año se puede uno relajar en aguas que según dicen, curan, pero si lo dudas al menos un buen rato relajado vas a poder pasar.

Aguas termales cerce de donde vivió Baba Vanga.

Piramides de arena… en Melnik. («Mel», es arcilla blanca en búlgaro)

Y no sólo eso, sino que aquí podemos decir que es la cuna del vino búlgaro. No valoraré si es el mejor o no, pero sin duda tiene en su nombre asociado a la producción de vino en sus alrededores. Es impresionante la localización del pueblo pues se encuentra rodeado de montículos de arena que lo hacen especial. El pueblo tiene un museo, un río (que nunca lo he visto con caudal importante), varios restaurantes típicos y numerosas casas rurales. Es un pueblo muy pequeño pero una parada obligatoria en el sur de Bulgaria. Aunque tiene más habitantes que mi pueblo, decir que no supera los 200.

También citaré las declaradas monumentos naturales que son las pirámides de Karlnovskite a escasos kilómetros de Melnik.

Y para finalizar…recomendaciones culinarias

Pues hablemos de comida ya que me gusta bastante cocinar os diré unos platos que no os podéis perder:

Si viajas en invierno, no olvides el equivalente a nuestro cocido madrileño, «Kapama». Servido en una cazuela sellada de barro las especias hacen que tenga un sabor bastante especial. Creo que estas pistas os servirá de sobra para probar en una semana los manjares gastronómicos en Bulgaria.

«Lozovi sarmi». A diferencia de «sarmi» que se hace con repollo, este otro tipo se hace con hojas de parra. Ambos se pueden acompañar de «Kiselo Mlyako», o bien yogurt. Y sí, yogurt búlgaro, que aunque los griegos tengan un buen marketing el yogurt viene de nuestra querida tierra búlgara.

Que no falten los flanes…

Para finalizar, ¡pues cómete un flan! No te rías, pero sí, aquí hacen un flan que se llama «Krem Karamel» y esta muy bueno.

Si tienen dudas o creen que algún detalle debería ser corregido, por favor, no dudéis en comentarlo.

Todas las fotos las he realizado en un período de diez años.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.norteOesteSurturismoviajar0FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Licenciado en Derecho (UAM) Gestor de Proyectos (UNED) Business Skills (EUSA) Erasmus (St. Kliment Ohridski) Mi objetivo ha sido formarme de forma multidisciplinar para saber qué hacen los especialistas con los que trabajo y así tener una visión 360 del conjunto. He trabajado en grandes multinacionales y en diferentes sectores. He creado una empresa pionera en el sector del GDPR en Bulgaria. Visitado casi 40 países. Apasionado de muchos deportes como baloncesto (donde fuí entrenador y director de base), ski, enduro, fútbol, atletismo, natación, tenis, golf, ciclismo, etc… Ah! y también hago pirografía y escribo secretos.

previous post

¿Qué ver en Brasil? La Ruta Ecológica en Alagoas

next post

Pueblos acuáticos de China: Los más famosos

Quizás te interese:

8 agosto, 202111 julio, 20212 junio, 20219 mayo, 20219 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 2021

Artículos relacionados

Qué hacer en Tortuguero, Costa Rica
Qué hacer en Monteverde, Costa Rica
Mercados de Navidad en Luxemburgo

Archivado en: Bulgaria, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto