midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » ¿Qué deportes practicar en Punta Cana?

¿Qué deportes practicar en Punta Cana?

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

¿Estás en Punta Cana y eres un amante de los deportes? ¿Qué deportes te gustaría practicar en Punta Cana? Perfecto, esta zona de República Dominicana tiene muchas opciones al igual que todo el país. Y es que cada vez son más lo que eligen dónde descansar en función de si las infraestructuras, las instalaciones, las condiciones climáticas son las óptimas para practicar algunos deportes. En callejeros.travel ya te hemos dados algunas pistas en otros artículos que ya hemos publicado.

Punta Cana, además de su extenso litoral, te ofrecerá muchas opciones para practicar deporte.

¿Sabías que el turismo deportivo es un aliciente para viajar hasta Punta Cana? El turismo deportivo es aquel en el que el principal motivo del viaje es ver en directo o participar en un evento deportivo. República Dominicana, con su clima y orografía favorables, tiene una gran oferta para practicar deportes.

¿Qué deportes practicar en Punta Cana? Algunos de los más solicitados son senderismo, deportes náuticos y golf, seguidos de los deportes de aventura como rafting, barranquismo, puénting, kayak o paracaidismo. Pero si lo tuyo no es sudar, ¿qué deportes puedes practicar? Bueno, el país es sede de numerosos acontecimientos deportivos a nivel nacional e internacional. En ellos, simplemente disfrutarás de ser partícipe de una competencia de altura.

Contenidos

  • Disfrutar de una buena caminata
  • Vivir deportes de olas y viento
  • Disfrutar de maravillosos campos de golf
  • Amante de la navegación en alta mar
  • Disfrutar de deportes de alta adrenalina

Disfrutar de una buena caminata

¿Qué deportes practicar en Punta Cana? El senderismo. Ubicado en la costa sureste, el Parque Nacional del Este, Sendero Padre Nuestro es un área de 310 kilómetros cuadrados de selvas tropicales y subtropicales, con más de 112 diferentes especies de aves, incluyendo ocho endémicas.

Otra opción es que visites el Parque Nacional Los Haitises por tierra, una parte raramente visitada de este tesoro natural ubicado en los territorios de las provincias de Hato Mayor, Monte Plata y Samaná.

Desde Punta Cana salen autobuses con destino a Santo Domingo. Son dos horas y media de viaje y el precio del trayecto es de 5 euros aproximadamente. Otra opción es ir en coche. La autovía del Coral es muy cómoda y llegarás antes que en transporte público. En la ciudad. puedes visitar el Parque Nacional Los tres ojos. Un área que desde 1972 es un complejo natural turístico compuesto por tres lagos subterráneos.

En Bani, al sur de Santo Domingo, puedes ir hasta el municipio de Salinas. También ha rutas de autobuses o bien puedes alquilar un vehículo y llegar por tus medios y a tu ritmo. Las dunas, con una extensión de quince kilómetros son las más grandes de las Antillas.

Las dunas de Baní ofrecen una maravillosa oportunidad para vivir una experiencia única.

Para más desafíos, visita Jarabacoa, hogar del pico más alto de República Dominicana y del Caribe: el Pico Duarte, un trayecto de los más visitados por los que practican este deporte. El turista llega atraído por sus diferentes desniveles y por los paisajes que cortan la respiración. Se trata de un paraje que se extiende por Constanza y Jarabacoa.

Vivir deportes de olas y viento

¿Eres un amante de los deportes de agua? ¿cuidas y respetas la conservación de los océanos? ¿te preocupa la sostenibilidad del planeta? Entonces eres de quienes disfrutarán con la práctica del windsurf y del surf. En el país hay excelentes playas, desde las que tienen rompientes de olas derechas e izquierdas y también con olas en ambas direcciones.

Hay muchas opciones para practicar deportes acuáticos en el país.

El esquí acuático o wakeboard es un deporte indicado para los que les gustan los trucos que se realizan en cada salto. Bávaro fue sede en 2018 del primer Panamericano de Wakeboard que se realizó en el país.

Desde Punta Cana te recomendamos alquilar un vehículo y conocer las playas de las Terrenas, Nagua, Cabrera y Río San Juan, en el norte del país, donde encontrarás desde arenosas, pedregosas y rocosas que satisfacen a todo tipo de surfista, con diferentes niveles de preparación: iniciados, intermedios, avanzados y profesionales.

En el norte de la isla hay playas fabulosas para la práctica del surf, con independencia de tu nivel o conocimiento de este deporte.

Si lo tuyo es el kitesurf hay muchos kitespots a lo largo de la costa. En el Norte por ejemplo está Cabarete con sus playas Encuentro, La Boca, Bozo Beach, Buen Hombre o Cabarete Kite Beach. Más cerca de Monte Cristi en los Cayos Siete Hermanos. Al Sur, en la provincia de Baní, en Las Salinas y al Este en Cabeza de Toro, playa Blanca y Portillo y Punta Poppy, al oeste de Samaná.

El oleaje y el viento favorecen a la práctica de estos deportes.

¿Te gusta el buceo tradicional sin aparatos de respiración, o prefieres la modalidad deportiva que se le llama apnea o buceo libre? En isla Catalina a corta distancia de de La Romana, podrás sumergirte y admirar los restos del barco del Capitán William Kidd del siglo XVII. Las Galeras, en la península de Samaná, presenta un maravilloso ambiente de buceo que se destaca por sus jardines y laberintos de coral. Las playas de Sosúa te permitirán admirar barcos hundidos como el Zingara. En el Parque Nacional Subacuático de La Caleta, ubicado al este de Santo Domingo, verás el Hickory, un barco hundido en 1984, que estimula el desarrollo de arrecifes y sirve como refugio a numerosas especies de peces tropicales.

Podrás sobrevolar por encima de los pueblos montañosos de Jarabacoa y Constanza si practicas parapente. Una ocasión única para disfrutar de aldeas frondosas, plantaciones y cascadas. Los instructores certificados te llevarán al punto de despegue, donde te atarás a un arnés en tándem con tu guía, y luego darás un paso al cielo abierto con todas las medidas de seguridad.

Disfrutar de maravillosos campos de golf

¿Por qué muchos practican golf en Punta Cana y en general, en el país? Fácil. El clima permite practicar deporte al aire libre todo el año, por ello es uno de los destinos preferidos para este tipo de turismo. En Punta Cana jugar golf tiene su origen en Punta Cana Resort & Club. Además de su infraestructura vial desde Santo Domingo, que facilita que muchos jugadores vengan a disfrutar sus campos, su aeropuerto internacional, con más de sesenta vuelos internacionales diarios, hace que sea un destino muy conocido para los amantes del golf.

Los campos de golf de República Dominicana destacan por su buena infraestructura y modernidad.

Los Corales se creó en el año 2010 de manos de Tom Fazio. Un campo de 18 hoyos para jugar golf en Punta Cana y con seis en acantilados sobre el mar Caribe. En él se juega un torneo del PGA Tour donde más de cien jugadores profesionales tienen la oportunidad de sumar puntuación para la FedExCup y ganar 3 millones de dólares.

La Cana como no tiene hoyos al borde del mar es ideal para aquellos jugadores principiantes. Abrió sus puertas en el año 2001, de la mano del diseño de Peter Dye. Un campo para jugar en Punta Cana, con 27 hoyos dividido en tres de nueve. Cana Bay es el campo del Hard Rock Hotel. Diseñado por Jack Nicklaus con el valor añadido, que ofrece un servicio para los golfistas que tienen también la idea de ir a divertirse fuera de los campos.

En Cap Cana está Punta Espada. Según la revista USA Today es el segundo mejor campo del Caribe por encima de países como Puerto Rico, Bahamas o Jamaica. En Casa de Campo está Dye Fore que con 27 hoyos destaca, sobre todo, por su emplazamiento. Su proximidad al rio Chavón y sus retadores greens y su gran extensión, uno de los más largos del país, lo hacen único.

República Dominicana tiene una gran variedad de campos de golf.

También tenemos Teeth of the Dog. Se diferencia del resto en que constantemente el mar cubre los hoyos. También el viento es el gran protagonista. Diseñado por Pete Dye, Teeth of the Dog se ha ganado a pulso su reputación.

The Links es un campo tradicional, con lagos artificiales, árboles a lado y lado y espacios amplios. Si estás empezando, lo mejor es que comiences jugando una ronda aquí. The Links, otra creación de Peter Dye, fue completamente remodelado en 2012.

En Juan Dolio está Guabaverry. Destaca por la unión del pasajismo golfístico con el entorno de bosque tropical y su flora nativa. Instalaciones han sido estratégicamente diseñadas para que, mientras juegas, puedas observar el paisaje, las playas y los contrastes que ofrece la isla.

Amante de la navegación en alta mar

¿Y si pones rumbo al mar Caribe y te adentras para descubrir sus bondades y misterios? ¿Qué deporte practicar en Punta Cana? Ya bien sea para alquilar una embarcación de recreo o bien para disfrutar de la aventura de un catamarán, lancha, el barco de pesca o yate, es una interesante opción. Alquilar dentro de la modalidad más accesible, la de pagar entre todos, es decir, que nos animamos a surcar las aguas cuando compartimos los gastos, es la más frecuente, con desembolso promedio de US$100 diarios por persona.

Fondear por las playas más recónditas, bañarse en calas turquesas, disfrutar de paisajes de postal, aguas trasparentes en las que bucear,f puertos emblemáticos y ciudades llenas de historia son algunas de las razones por las que el viajero opta para su travesía por Samaná, Bayahibe, Punta Cana, Ubero Alto y Samaná.

Disfrutar de deportes de alta adrenalina

¿Eres de lo que buscan emociones con mucha adrenalina? ¿Qué deporte practicar en Punta Cana? La emoción de practicar deportes de aventura, en grupo, con amigos y en familia, pero también de manera individual, tiene algo en común: buscar emociones fuertes, superación y mucha naturaleza. Desafiar al Yaque del Norte les aporta el subidón de adrenalina que necesitan; por eso Jarabacoa es uno de los principales destinos para la práctica del rafting y el kayak en el Caribe, deportes en alza en toda la región a juzgar por el número de empresas que ofertan estas prácticas.

Los deportes de escalada son uno de los más demandados por aquellos a los que les gusta la adrenalina.

La multitud de cascadas, gargantas, paredes de granito y sendas también impulsan el crecimiento del barranquismo, que combina la natación con la escalada, el salto a pozas o la sensación de deslizarse sobre los rápidos, algo que todos los apasionados de este deporte encuentran fascinante hacer en los ríos.

En Puerto Plata, tendrás oportunidad de hacerlo en los 27 Charcos de Damajagua y en la Cascada Ciguapa, con un total de doce saltos de hasta diez metros de altura. También en los Charcos de Los Militares, donde encontrarás tres cascadas que caen en profundos estanques azules llamados piscinas de Dios.

En Jarabacoa podrás dar rienda a la aventura en el Salto de Baiguate, con una cascada de veinticinco metros. En Samaná, en el Salto El Limón, por donde tendrás que recorrer un camino de cerca de tres kilómetros por un exuberante terreno.

Artículos relacionados

Claves para armar tu viaje a Punta Cana
Hacer ecoturismo en Punta Cana
Conoce las 8 mejores discotecas de Punta Cana

Archivado en: América, República Dominicana

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto