midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Madrid: historia de cuatro animales

Madrid: historia de cuatro animales

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Además del oso empinante apoyado en el madroño, el ratoncito Pérez, los leones del Congreso o sus congéneres que tiran del carro de la diosa Cibeles, Madrid tiene en su Historia cuatro animales también famosos. A diferencia de los anteriores, fueron reales y cuyas andanzas les proporcionaron una gran celebridad por diferentes razones.

Contenidos

  • La abada
  • El elefante Pizarro
  • El Perro Paco
  • El toro de la Gran Vía

La abada

La abada o rinoceronte hembra fue el primero en orden cronológico. A principios del siglo XVI, unos feriantes portugueses exhibían a un ejemplar de este fabuloso animal dentro de la barraca instalada en las eras del monasterio cercano a la Puerta del Sol y que, por entonces, se consideraba como extrarradio.

Placa de la calle de la Abada
(fuente: Wikipedia)

Para ver a tan asombroso y por estos pagos desconocido animal, capturado en Brasil, el público madrileño y de otras localidades formaba a diario grandes colas. Hasta que cierta mañana, uno de los muchachos empleados en el horno próximo le dio a comer un panecillo abrasando que puso en la punta de un palo. El enfurecido animal se lanzó contra el chico y, tras despedazarle, huyó durante varios kilómetros hasta llegar a Vicálvaro. Allí lograron abatirle, después de que hubiera matado a otras veinte personas.

En el lugar donde falleció el muchacho se levantó una cruz. Pronto la abada dio nombre al paraje que, con el tiempo, se convertiría en una calle muy céntrica, con final perpendicular a la Gran Vía, siendo alfabéticamente la primera del callejero madrileño.

El elefante Pizarro

El elefante Pizarro, que en realidad era una hembra de raza hindú, actuó en América junto a otro paquidermo. Ambos formaban la pareja artística «Cortés y Pizarro».

A mediados del siglo XIX, ya sin su compañero, Pizarro llegó a España para luchar contra otras bestias. Toros, tigres y leones… unos espectáculos por entonces muy de moda. Tuvo gran éxito en numerosas localidades, saliendo siempre victorioso de todas las confrontaciones. Si bien es cierto que en Valladolid se rompió un colmillo al chocar contra el suelo, y en Córdoba fue herido de cierta consideración.

El elefante Pizarro en el Retiro
(fuente: Urban Idade)

Tras unos años de exhibiciones, el ayuntamiento de Madrid compró al ya cansado animal, que fue instalado plácidamente desde 1863 en la Casa de Fieras del Retiro, haciendo las delicias de niños y mayores, sobre todo a la hora de su baño diario, que era seguido con gran expectación.

En cierta ocasión, Pizarro no debió quedar satisfecho de su cena. Escapó hasta una tahona donde dio cuenta del pan allí existente. Luego, acompañado, de su cuidador, regresó con total normalidad. De esta anécdota se hizo amplio eco la prensa nacional y extranjera. Incluso fue citada muchos años después por Camilo José Cela al ingresar en la Real Academia de la Lengua.

Sin embargo, la muerte de Pizarro tuvo muchísima más repercusión. El tan querido animal falleció en 1873, envenenado por un desconocido. Un hecho inexplicable que causó verdadera consternación popular. Fue disecado y donado al Museo de Ciencias Naturales, donde continúa expuesto.

El Perro Paco

El día 4 de octubre de 1879, un perro callejero de pelo negro entró en el histórico Café de Fornos. Aunque los camareros intentaron echarle, consiguió llegar hasta la mesa de don Gonzalo Saavedra y Cueto, marqués de Bogayara, que llegaría a ser alcalde de Madrid). Don Gonzalo, tras acariciar al simpático animalito y pedir que le dieran de cenar, decidió bautizarle con el nombre de Paco, en honor del santo del día.

Desde ese momento, el Perro Paco se hizo muy famoso, teniendo acceso a teatros, restaurantes, tascas, tranvías e incluso al Ateneo. Después de cada cena acompañaba a quien le había invitado hasta la puerta de su domicilio, sin que jamás aceptara entrar, yéndose a dormir en unas cocheras.

El perro Paco durante la lidia
(fuente: Taxidermidades)

En junio de 1882 fue a la Plaza de Toros situada en los terrenos donde hoy se levanta el Palacio de los Deportes. La actuación del novillero José Rodríguez Miguel estaba siendo absolutamente desafortunada. Mientras el público le dedicaba una sonora bronca, Paco bajó desde el tenido del 9 al ruedo para ladrarle. El novillero quiso entonces apartar al perro con el estoque, hiriéndole de gravedad. Dos veterinarios de la Plaza atendieron a Paco. Se dieron diversos partes para mantener informado al público, hasta el fatal desenlace que ocurrió pocos días más tarde.

Los periódicos dedicaron amplia cobertura a estas noticias, recordando también las múltiples y simpáticas andanzas de Paco. Al parecer, Alfonso XII mandó un telegrama de pésame al marqués de Bogayara, principal amigo y protector del famoso perro. Paco fue disecado y exhibido en un museo taurino hasta su cierre en 1889, siendo enterrado en el Retiro.

En 1920 alguien propuso levantarle un monumento por suscripción popular. En pocos días se recaudaron 3.000 pesetas, cantidad importante para aquellas fechas, con las que el autor de la idea desapareció. Ni se supo más de él, ni del paradero del querido Perro Paco.

El toro de la Gran Vía

El 24 de enero de 1928, martes para más señas, muchos madrileños fueron testigo de la fuga de un toro y una vaca. Esta no supuso mayor problema. Pero el toro bravo, que había escapado de su conducción por la carretera de Extremadura, no fue ni mucho menos tan asequible.

El recorrido del toro, tras su paso por la Plaza de España, la Plaza del Conde de Toreno, empezó a adquirir tintes dramáticos a su llegada a la calle Leganitos. Una mujer de sesenta y seis años, Juana López López, no pudo huir ni encontrar refugio. Doña Juana fue la primera de muchas víctimas.

El toro, en la Gran Vía
(fuente: ABC)

El morlaco hizo especiales estragos el mercado de San Ildefonso. Caos en compradores y vendedores, puestos abatidos, gente corriendo y las reses alimentándose a placer entre cornada y cornada. El matador de toros Diego Mazquiarán «Fortuna», que se dirigía acompañando a su esposa a la casa de los padres de esta, fue el principal mediador en el desastre.

Con un abrigo a modo de muleta, mientras un muchacho iba a casa del diestro a buscar su estoque, «Fortuna» contuvo mal que bien al toro, que de vez en cuando prefería acercarse al público cercano. Finalmente, ya con su estoque, el diestro puso punto y final a la faena, siendo trasladado a hombros a un café de la calle Alcalá.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.calle de la Abadaelefante PizarroGran Víamadridperro pacotoro

Artículos relacionados

Los mejores restaurantes de Madrid
Las mejores terrazas de Madrid.
La mejor Navidad en Madrid

Archivado en: Comunidad de Madrid

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto