AméricaNueva YorkUSA26 agosto, 2020
¿Alguna vez te has preguntado qué se esconde tras la dama americana más famosa del mundo? Sin duda, conocer la estatua de la libertad a fondo, marcará positiva y significativamente tu próximo viaje a Nueva York. Con lo cual, si quieres que eso ocurra, te aconsejo que te dejes llevar a través de este post, para descubrir su implacable historia, el carrusel de curiosidades que la envuelven, todo sobre esa imponente fachada verdosa, así como la información más completa y útil para visitarla.
La belleza de la Gran Dama de América
Lo que voy a revelarte en este artículo no sólo hará que enriquezcas el cuaderno de bitácora de tu ansiada aventura, sino que disparará las ganas de tener delante a esta pródiga mujer cromada, que lleva décadas mirando a Europa. La magna fémina en cuestión, no sólo es símbolo de independencia para Nueva York, también supone un icono de libertad para el mundo, ya que ha marcado la entrada a América, para aquellos que anhelaban una vida mejor. Algo tan importante no merece ser visto de puntillas.
Nuestra Liberty Lady esconde muchos detalles, secretos e historias que vale la pena que conozcas. Mi pregunta es: Una vez sepas quién es de verdad ¿Cuánto aguantarás hasta visitarla?
La libertad iluminando al mundo y su novela
“La estatua de la libertad” no es más que un apodo popular, ya que el verdadero nombre de tan singular señora es “La libertad iluminando al mundo” en honor a su presencia como bienvenida a los barcos del viejo continente, que llegaban en busca de sueños. Por su estratégica ubicación, en la isla de la libertad (Liberty Island), cerca de Manhattan, era ella, desde el pedestal quien saludaba por primera vez. Su trayectoria es intensa ¿La descubrimos?
Llegada a EEU
Siglo XIX
Diseñada por Auguste Bartholdi (Encargado de la cobertura externa) y Gustave Eiffel, quien construiría la famosa torre (A nivel interior), fue obsequio de Francia a los EEUU para conmemorar el centenario de la Declaración de independencia. Durante el transcurso del proyecto, que duró ocho largos años, exhibieron algunas piezas sueltas en la exposición universal de la capital francesa.
La fecha oficial del magnifico presente data del 4 de Julio de 1885, aunque se traslada desde París a Nueva York casi un año más tarde. Es el 28 de octubre de 1886 cuando se inaugura finalmente, bajo el mandato del presidente Grover Cleveland, convirtiéndose entonces en icono de libertad y emancipación frente a la hegemonía.
La estatua de la libertad recientemente inaugurada
Siglo XX
Hasta 1916 años, la estatua de la libertad, funcionó también como faro para los barcos, pero la antorcha dejó de estar operativa por orden de Roosevelt. Tras esto, a pesar de no tener función específica, continuó desempeñando un papel fundamental y simbólico para América y el mundo. Siendo además imagen imprescindible en la colosal panorámica neoyorquina.
Y ya en 1924 fue declarada monumento nacional, un papel más que merecido. Como merecida también fue la restauración que sufrió en pleno centenario, para lucir de nuevo las mejores galas. A pesar de ello, el color verde adquirido, como resultado de la oxidación del cobre que la recubre, llegó para quedarse.
Siglo XXI
Actualmente, la estatua de la libertad continúa siendo un emblema y cada año, cuatro millones y medio de personas la visitan, convirtiéndola en la escultura más popular. Además, el nuevo museo abrió sus puertas en 2019, acentuando el reclamo.
Congregación de visitas en la estatua de la libertad
Curiosidades de la Estatua de la libertad que deberías conocer
Mil y un detalles envuelven a la dama que hoy nos reúne. Pinceladas que merece la pena que te cuente, ya que precisamente estos datos son los que marcarán la diferencia en tu ansiada visita. Moverse en modo turista convencional, como siempre digo, esta muy bien, pero hacerlo con información relevante, sencillamente empodera. Para disparar esas ganas de “face to face”, ahí van las quince curiosidades que no te puedes quedar sin saber:
Los fisgoneos sobre Lady Liberty
1.La estatua de la libertad recuerda al famoso Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. De hecho, fue nominada a las nuevas siete maravillas del mundo y quedó finalista.
2. Se encuentra entre Nueva York y Nueva Jersey, pero está bajo la jurisdicción del estado de Nueva York, lo cual se ratificó en el Congreso Americano.
Desde el Puente de Brooklyn con la estatua al fondo
3.De las teorías acerca de su cara hay dos vertientes: Por un lado, se dice que fue inspirada en la Diosa griega Hécate y por otro, que la imagen está basada en el rostro de la madre del propio diseñador.
4.Tiene varias hermanas gemelas repartidas por el globo. París, Tokio o Buenos aires son algunas de las ciudades donde podrás encontrarlas.
La estatua de la libertad de Tokio
5.La estatua es un “popurrí” de los esbozos de otra obra que finalmente no se llevo a cabo. El diseñador iba a realizar una escultura de la Diosa de la Libertad para el faro del Canal de Suez en Egipto y al desestimarse aprovechó los mismos.
6.Central Park se contempló como lugar inicial candidato en el que situar la maravillosa estatua de la libertad. Finalmente, declinan la idea para cambiar la intencionada ubicación por la actual, ya que se suponía importante la cercanía al puerto.
7.Para construir su pedestal, por falta de fondos, se hizo un «crowdfunding» en toda regla. El editor Joseph Pulitzer (el de los premios), publicó en su periódico una llamada a los estadounidenses para que donaran dinero, a cambio de figurar en la gaceta.
8.La capa de cobre que la recubre tiene un grosor equivalente a dos peniques americanos juntos.
9.En la base del monumento hay un placa de bronce que porta un soneto, escrito por Emma Lazarus, también con el fin de recaudar fondos para su construcción.
Más chismes, fechas y datos
10.Enviada desde París por piezas. En concreto 350, que fueron embaladas en nada más y nada menos que 214 cajas. Un auténtico preludio de IKEA.
11.La antorcha no se abre al publico para ser visitada desde 1916. Concretamente desde el 30 de julio, cuando durante la Primera Guerra Mundial, se produjo la célebre explosión conocida como “Black Tom”, que la dañó. A día de hoy, hay instalada una webcam en su interior que te permite ver las imágenes y realizar un «e-tour».
12.En 1944 las luces de la corona anunciaron la Victoria de lo aliados en Europa. El mítico código morse sirvió para transmitir la letra V de Victoria (punto-punto-punto-raya). Alucinante ¿Verdad?
13.Sus dimensiones apabullan y es que pesa 225 toneladas, mide la friolera de 92.989 metros y en su interior hay 354 escalones. ¿Cómo te quedas?
Magnitud de la estatua
14.Objetivo de varios atentados, fue secuestrada en 1956 por nacionalistas húngaros que colgaron una bandera sobre ella y en 1980, terroristas croatas detonaron una bomba en el interior.
15.Las rachas de viento de más de 80 kms/hr. pueden hacer que la estatua de la libertad sufra ciertos vaivenes de importante magnitud. En concreto, 7 cms en el cuerpo y hasta 15 cms la antorcha. Con lo cual, visitarla con buen tiempo en Nueva York, resulta la mejor opción.
La Gran Dama de cabeza a pies
El escultural cuerpo (nunca mejor dicho) de esta grandiosa dama neoyorquina, luce cargado de simbolismo. Algo que se aprecia en cada uno de los detalles desde la cabeza hasta los pies. Cuenta además con diversos materiales que cubren todo el entramado. Su piel y atuendo son de una fina capa de cobre, porta un esqueleto de acero y el fuego de la antorcha que sostiene es de oro de 24 k. En sus orígenes, la intención primera era recubrirla por completo de este material tan preciado, para que luciera mejor al anochecer, pero económicamente no era sostenible.
Las razones por las que crear una figura tan cargada de significado y con semejantes dimensiones, tiene que ver con el contexto de la época. A finales del SXIX, el afán de dar sentido a grandes desafíos otorgaba mayor poder a la nación frente al resto de potencias.
Si comenzamos por la parte superior, podemos apreciar su corona, con siete picos que representa, los siete mares, los siete continentes y las siete maravillas del mundo. Las 25 ventanas de esta, reflejan las gemas encontradas sobre la tierra y los rayos del cielo, recordando la diadema que portaba Helios personificando el sol. No olvidemos que sus ojos, han visto dos cambios de siglo convirtiéndose en carne de mitómanos.
Primer plano de Lady Liberty
En cuanto a las manos, cabe señalar que ambas sostienen algo importante, cargado de igual metáfora: “La libertad”. En la derecha tiene una antorcha, insignia de emancipación y en la izquierda está sosteniendo las tablas que representan la Declaración de Independencia de EEUU.
Con inspiración de origen clásico, la túnica tiene vida y relieve. Bajo ella, se encuentran esos cientos de peldaños en forma de caracol que te llevarán hasta la décima planta para disfrutar de unas impresionantes vistas de Manhattan, la niña mimada de Nueva York.
Sus pies que simulan movimiento con cadenas rotas encarnan el fin de la esclavitud y la opresión en cualquier lugar del planeta. Además, está dando un paso hacia delante, lo cual denota: Avance, progreso y futuro de libertad.
Visitar el símbolo de América
Si después de todo esto, crees que vas a contar los días para conocerla, es hora de que te detalle todo acerca de la visita a este indiscutible símbolo americano. Lo primero que tienes que saber para decidir con conocimiento de causa, es que, es posible percibirla de tres maneras:
Una desde el Ferry a Staten Island (borough neoyorquino), desde donde la verás bien, pero con cierta distancia. Es gratuito y el paseo te regalará una estampa inigualable. Por otro lado, para tenerla bien cerca y acceder a las distintas partes, cosa que te recomiendo también, has de acceder en otro Ferry, el único que te lleva hasta ella y que como el anterior , se coge en Battery Park. Y finalmente, puedes avistarla en una travesía de lujo desde aire, con un increíble paseo en helicóptero, todo un capricho que te dejará sin palabras.
Vistas desde el Ferry de Staten Island
Una vez allí, es posible tener acceso a varias de las partes del monumento en cuestión:
- El Pedestal: Desde aquí puedes subir 215 escalones hasta el mirador (Todo un espectáculo) y puedes ver por otra parte el Museo de la isla de la libertad, reinaugurado recientemente.
- La corona: Si eres de los 240 primeros visitantes del día. El número de personas por grupo se reduce a 10, desde los fatídicos atentados del 11S que incrementaron en toda la isla las medidas de seguridad.
Información práctica
Está abierta todos los días del año a excepción de Navidad y el horario del Ferry, para que hagas tus cuentas, lo tienes disponible desde las 8,30 hrs hasta las 17,00 hrs. Lo que te recomiendo encarecidamente, de cara a planificar tu viaje, es que reserves con cierta antelación, sino te será casi imposible pillar cupo libre.
Es importante que sepas que, de camino, el Ferry siempre se detiene en Ellis Island, famosa por haber servido de puerta de entrada a los EEUU para más de 12 millones de inmigrantes. Es una islita muy chula con acceso gratuito que incluye un curioso museo dedicado a la inmigración, muy propio, por cierto. Podría ser una estupenda opción como parada de regreso a Manhattan.
Llegando a Liberty Island
Finalmente, comentarte que tienes cuatro tipos distintos de entradas, todas incluyen el ferry de ida y vuelta. Está la entrada básica, una segunda donde también accedes al pedestal, otra con la que puedes subir además a la corona y una última, la más completa, que te da como plus, vía libre a la exposición de Ellis Island. Según la combinación que escojas, los precios pueden oscilar de 18 a 60$ aproximadamente. Si tu opción es viajar a Nueva York con niños, recuerda que para ellos, este tipo de atracciones son bastante más baratas. Además, muchas de las tarjetas turísticas incluyen esta visita, con lo cual no desestimes valorar lo que te sale más rentable.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.manhattanmonumentoturismo3FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Érase una vez.. tres historias fantásticas de Taiwán
next post
Museos en Lisboa: Parte II
Quizás te interese:
17 mayo, 20214 abril, 202127 febrero, 20213 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 20209 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 2020