AsiaIndonesia16 febrero, 2020
Hoy os vengo a hablar sobre la isla más poblada del mundo, Java. En ella habitan unos 150 millones de personas. Y en ella se encuentra la capital de Indonesia, Jakarta (antiguamente Batavia). En este articulo os traigo algunos datos clave para conocer mejor esta preciosa isla.
El nombre de Java es considerado un sinónimo de café. Uno de los cultivos por los que es conocida Indonesia, además de los cultivos de azúcar, caucho y té. Java también lo podremos ver escrito como Djawa o Jawa.
Contenidos
Geografía
Cielo estrellado sobre los volcanes javaneses
Esta isla es la decimotercera más grande del mundo y la quinta más grande de Indonesia. Mide 1.064 kilómetros de largo de Este a Oeste y tiene un ancho de unos 100 km. El centro la isla tiene una anchura de unos 160 kilómetros. Una cadena montañosa, coronada por muchos volcanes, se extiende de este a oeste a lo largo de la isla y está flanqueada por crestas de piedra caliza y tierras bajas.
Casi todo Java ha sido afectado por la actividad volcánica. Las isla de Java cuenta con 38 montañas que se extienden de este a oeste de la isla. A pesar de contar con un gran número de volcanes tan solo 35 de los 112 están activos. El más alto de Java es el Monte Semeru que se eleva 3.676 metros. El volcán más activo de Java e incluso de Indonesia son el Monte Merapi (2.968 m) y el Monte Kelud (1.731 m). Al sur del cinturón volcánico encontramos una meseta que se eleva unos 300 metros.
Lago en el cráter de un volcán
La mayoría de los ríos de Java corren hacia el norte, ya que las montañas centrales que forman su cuenca se encuentran algo más cerca del sur que de la costa norte. Los ríos más grandes de la isla son el Solo y el Brantas, en la porción oriental de Java. Estos y muchos ríos más pequeños son una fuente de agua para el riego, pero solo son navegables en la estación húmeda, y luego solo con pequeñas embarcaciones. Estos son los datos clave más importantes sobre la geografía de Java.
Clima
El clima de Java es generalmente cálido y húmedo durante todo el año. Las temperaturas máximas se encuentran en las llanuras de la costa norte, pero en las montañas el clima es mucho más fresco. La temporada de monzón del noroeste, de noviembre a marzo, es lluviosa y nublada. Sin embargo la de monzón del sureste, de abril a octubre, trae algo de lluvia pero generalmente es soleada. La precipitación anual en Yakarta es de media unos 1.760 mm. La temperatura media máxima diaria en Yakarta es de 30 ° C, y la mínima de 23 ° C. En Tosari (a una altura de 1,735 metros), en las tierras altas del interior, y los altibajos promedian 22 ° C y 8 ° C. Los suelos de Java son muy fértiles debido al enriquecimiento periódico de cenizas volcánicas.
Fauna
Naturaleza en estado puro
Como era de esperar, uno de sus puntos fuertes es la biodiversidad. Como amante de la naturaleza no podia hacer un articulo sobre los datos clave de Java y no hablar de la naturaleza de esta increíble isla. En Java podemos encontrar hasta 450 especies de aves, 100 especies de reptiles y más de 500 especies de mariposas. Entre la fauna de la isla se encuentran el rinoceronte de un cuerno y el banteng (buey salvaje), aunque estas especies ahora están restringidas solo a las áreas más remotas, especialmente el Parque Nacional Ujung Kulon, en el extremo occidental de la isla (designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). También había un tigre originario de Java pero por desgracia está extinto. En Java también podremos encontrar monos, cerdos salvajes y cocodrilos.
Flora
La rica vegetación de Java es la típica del sur de Asia, con tiene alguna afinidad con la australiana. Se han catalogado hasta 5.000 especies de plantas. En Java podemos encontrar densas selvas tropicales que abundan en las laderas húmedas de las montañas. Por otra parte encontramos bosques de bambú en el oeste de la isla. Los árboles frutales que hay en Java son plátano, mango y varias especies asiáticas. Los árboles que crecen en los bosques son la teca, la rasamala, la casuarina y el bambú. La madera de teca es una de las principales exportaciones de Java.
División
La isla de Java está dividida tres provincias : Java Oriental (Jawa Timur), Java Occidental (Jawa Barat) y Java Central (Jawa Tengah). También se encuentran Jakarta Raya (Gran Yakarta), daerah khusus lbukota ( distrito capital especial) y Yogyakarta daerah istimewa (distrito especial), que se consideran administrativamente provincias. El área que incluye a las islas cercanas llega a los 129,438 km cuadrados. La población incluyendo a las islas cercanas llega a los 135 millones de persona. Estos si que son datos clave sobre Java. Una manera para situar mejor en el mapa lo que queráis visitar.
Aventúrate a descubrir Java
En la parte noroeste de la isla se encuentra la capital de Indonesia, Jakarta. Es a su vez la ciudad más grande del país. Cuenta con unos 10 millones de habitantes y es por ello una de la ciudades más pobladas del mundo, con una densidad de 1000 personas por kilómetro cuadrado. A principio del siglo XIX la población de Java rondaba los 5 millones. A parte de Jakarta, las principales ciudades son Bandung, Semarang, Surakarta, Yogyakarta y Surabaya.
Jakarta capital de Indonesia
El 60% de la población de Indonesia se encuentra en Java, a principios del siglo XX era el 80% . Debido a esta concentración podemos encontrar aquí varios grupos étnicos de diferentes partes del país. Los grupos étnicos principales son los javaneses, los sundaneses y los maduries. Otros minoritarios son los tenggerese y los badui. Los habitantes de DKI Jakarta y de Banten hablan bahasa indonesio a diario. Los javaneses constituyen aproximadamente el 70 por ciento de la población de Java y viven principalmente en las partes central y oriental de la isla. Los sundaneses viven principalmente en el oeste, mientras que los maduríes viven en el este y en la isla de Madura.
Lengua
Hombre pensativo
La mayoría de los habitantes de Java Occidental hablan sundanés. En Java Central, DI Yogyakarta y Java Oriental la mayoría habla javanés. Además de estos idiomas encontramos varios dialectos, también depende la región en la que nos encontremos. El javanés tiene tres 3 niveles, ngoko (grosero / informal), madya (ordinario / medio), krama (Halus) y krama inggil (muy sutil). La región de Java Occidental usa el sundanés que es diferente del lenguaje javanés, aunque hay varias palabras parecidas. La región de Java Oriental es famosa por su lenguaje javanés, que es un poco tosco si se compara con el lenguaje javanés utilizado por el javanés central. Durante la época colonial holandesa muchas de la personas que habitaban en Java emigraron a Suriname. Es por ello que el javanés se propagó. Este idioma se emplea en países como los Países Bajos, Singapur, Malasia, Nueva Caledonia o las Islas Coco.
Historia
La historia de Indonesia es muy interesante y abarca miles de años de historias, reinos y luchas. Pero en las próximas líneas te resumo los datos clave de la historia de Java.
En 1891 se encontraron en Trinil los restos fosilizados de Homo erectus, o «hombre de Java», lo que indica que en la isla había ya actividad humana hace ya 1,5 millones de años. La colonización de Java tuvo lugar en el sudeste asiático continental, y hay constancia que la agricultura doméstica se practicó aquí desde el año 2500 a.C. Los comerciantes indios comenzaron a llegar a Java desde aproximadamente el siglo I , y la influencia hindú se desarrolló y floreció en el reino de Mataram en el siglo VIII. El reino de Mataram se centró en el centro sur de Java y fue gobernado por la dinastía Shailendra. A partir de esa época, a fines del siglo IX y principios del X, datan los grandes monumentos budistas construidos en Borobudur, Mendut y muchos otros sitios en Java.
Templo de Mendut – @arditara
A medida que disminuía el poder de los Mataram, un estado en el este de Java ganó importancia brevemente hasta que entró en conflicto con el poderoso imperio Srivijaya de la isla de Sumatra y fue destruido en 1006. El rey Erlangga logró reunir y revitalizar este estado durante su reinado. (1019–49). Durante el reinado de Erlangga, la literatura y las artes florecieron, y las epopeyas hindúes fueron traducidas del sánscrito al javanés por primera vez, abriendo así el camino para la difusión del pensamiento hindú entre la gente común. Erlangga dividió su reino entre sus dos hijos, de los cuales el gobernante de Kediri (a lo largo del río Brantas) se convirtió en el más poderoso. El reino de Kediri se convirtió en un negocio para el comercio de especias, y comerciantes musulmanes de la India y chinos visitaron sus puertos.
Siglos XIII-XV
El centro político de Java se trasladó al reino de Singhasari, en las tierras altas de Malang, en el este de Java. El rey más grande de esta dinastía fue Kertanagara (reinó entre 1268 y 1292), quien unificó Java y extendió su poder al sur de Borneo, Bali y otras islas orientales. Tras la muerte de Kertanagara, su reino se derrumbó y le sucedió el imperio Majapahit del este de Java. La dinastía Majapahit obtuvo el control de la mayor parte del archipiélago indonesio. El arquitecto de este poderoso imperio fue el primer ministro Gajah Mada (que reinó entre 1331 y 1464).
Siglos XV-XVI
Los comerciantes musulmanes habían visitado el archipiélago indonesio durante siglos, pero sólo en el siglo XV el reino de Majapahit se vio seriamente afectado por la competencia de ellos. A medida que creció la red de comercio internacional musulmán en la región, los javaneses costeros se enfrentaron a la opción de luchar o unirse a los musulmanes, y muchos finalmente lo hicieron. Varios puertos javaneses en el este de Java se separaron completamente del moribundo imperio Majapahit a principios del siglo XVI. También se establecieron varios reinos musulmanes en Java central y occidental, en parte porque los sundaneses en Java occidental, menos influenciados por la colonización hindú en tiempos anteriores, adoptaron el Islam más rápidamente.
Siglos XVI-XVII
Los barcos holandeses visitaron Java por primera vez en 1596, y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció puestos comerciales en la costa, junto con una sede en la ciudad de Batavia (Yakarta), que quedó bajo el control holandés en 1619. A partir de la década de 1670, los holandeses Compañía Holandesa de las Indias Orientales comenzó a afirmar su control sobre los diversos reinos musulmanes de Java; los estados del oeste de Java reconocieron la soberanía de la compañía en el último cuarto del siglo XVII, y los distritos centro-norte y noreste siguieron su ejemplo en 1743. En 1755, lo que quedaba del reino de Mataram se dividió en dos estados vasallos holandeses, Surakarta y Jogjakarta. El campesinado de Java cultivaba arroz, añil, azúcar, pimienta y café bajo un sistema de entregas forzadas que los holandeses imponían a la aristocracia nativa.
Siglo XVIII-Independencia
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales dejó de existir en 1799, y el gobierno holandés se hizo cargo de la administración de Java. Después de un breve período de dominio británico en 1811–16, la isla volvió al dominio holandés. A lo largo del siglo XIX, Java fue la más desarrollada y gobernada estrechamente de todas las islas de las Indias Orientales Holandesas, y se convirtió, naturalmente, en el foco del nacionalismo indonesio a principios del siglo XX. A partir de 1903, los javaneses fueron admitidos en una parte cada vez mayor en el gobierno local, y en 1925 los indonesios obtuvieron una mayoría en el volksraad («consejo del pueblo»). Java fue ocupada por los japoneses desde 1942 hasta 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. Java se convirtió en parte de la recién independiente República de Indonesia en 1950.
Monumentos
La arquitectura indo-javanesa, producida desde el siglo III al XVI. La isla de Java cuenta con cuatro patrimonios mundiales de la UNESCO. Incluye monumentos como la gigantesca estupa de Borobudur (c. 800, designado Patrimonio de la Humanidad en 1991) y el templo de Mendut; el templo budista Sewu (siglo IX); el espectacular templo de Shiva, Prambanan (siglo IX); los lugares sagrados de baño de Jalatunda (finales del siglo X , también patrimonio mundial) y Belahan (mediados del siglo XI); y el templo hindú redondo de Jabung (c. siglo 10). Dos sitios más que han sido declarados patrimonio mundial son el sitio arqueológico en Sangiran y el Parque Nacional Ujung Kulon. Un punto fuerte en las cosas que ver en Java. Los datos clave de monumentos en Java los he resumido en estas líneas. Pero no os perdáis próximas entradas donde hablaré más detalladamente sobre ellos.
Templo de Borobudur – @mmrazzz
Cultura
Siguiendo con más datos clave sobre Java, nos adentraremos ahora en los aspectos más importantes de su cultura.
Calendario
Los javaneses cuentan con su propio calendario. Este es una mezcla entre la cultura islámica, la cultura hindú-budista de Java y la cultura europea. En el, hay dos ciclos del día. El primero es un ciclo semanal que consta de 7 días como un calendario general. El segundo es un ciclo «Pecan Pancawara» que solo consta de 5 días de «pasaran». El día de «Pasaran» es un punto de referencia de la manera de buscar un buen día que aún mantienen algunos javaneses. El calendario javanés también figura en un calendario público que facilita a los javaneses ver el día del mercado.
Astrología
Java tiene una astrología famosa llamada Weton. Además del cálculo del período con referencia a la rotación del sol con 12 meses típicos, la astrología javanesa también está familiarizada con el término «weton». Weton estima la personalidad, la naturaleza y el destino de una persona. Aunque no es absoluto, weton es utilizado como un recordatorio para que los javaneses tengan cuidado en la vida. La filosofía de «eling lan waspada» (recordar y estar siempre alerta) se convierte en un elemento importante en la comprensión de weton en la vida cotidiana de los javaneses.
La astrología javanesa a través de marcadores weton también describe los rasgos comunes de la personalidad, incluso los rasgos físicos cuando estos son niños, adolescentes y adultos. La astrología javanesa opera utilizando la filosofía «titen» de los fenómenos naturales y su interrelación con los humanos y los eventos ambientales.
Alfabeto
Java tiene su propio alfabeto tradicional llamado «Aksara Jawa». El alfabeto javanés deriva del Brahmani, que es originario de la India. Este alfabeto ya existía desde la época del reino hindú-budista con un ligero ajuste del sánscrito. La escritura javanesa se encontró en el siglo XVII en el reino islámico de Mataram. En esta era, comenzaron a usar el lenguaje y el guión de este guión. Básicamente, el alfabeto javanés es una fusión entre dos tradicionales, el «Kawi» y el «Abugida». La diferencia podría residir en la disposición de las letras y las lecturas.
Mitos y costumbres
Los javaneses y los mitos se completan el uno con el otro. Los javaneses son famosos por gran creencia en mitos. Algunos de los mitos famosos están bien difundidos por todas partes en Indonesia. Como ejemplo: una niña soltera no puede sentarse frente a la puerta. Causaría que un niño se proponga que la niña regrese a casa. Otro mito famoso es sentarse en la almohada. Se cree que hará hervir tu trasero. Aunque algunos mitos no tienen sentido, a veces el mito puede dar un mensaje oculto.
Los javaneses básicamente tienen mucha filosofía de vida que sirve de guía para la sociedad. Hay siete filosofías básicas que al menos describen el comportamiento cultural de los javaneses. La filosofía javanesa es considerada como un lenguaje antiguo. De hecho, si se aprende la filosofía del patrimonio javanés, esta se continuará aplicando durante toda la vida. Una de las filosofías más famosas es «Alon-alon waton klakon». Esta filosofía contiene en realidad un mensaje sobre seguridad. Esta filosofía implica prudencia, alerta, tenacidad, y seguridad.
Retener la costumbre de una generación a otra se llama «nguri-nguri budaya Jawa». Por eso, la gente de Java es conocida por tener una cultura fuerte.
La mayor parte de la cultura en Java fue adoptada de los hindúes. Anteriormente, los javaneses abrazaron el hinduismo, el budismo y el «Kejawen». Kejawen era una religión producida a partir de la cultura javanesa. Kejawen abarca el arte, la cultura, la tradición, los rituales, la actitud y la filosofía de la gente de Java. Hoy, la mayoría de los javaneses son musulmanes y algunos pocos son cristianos.
Aquí tenéis resumidos los datos clave sobre la cultura de Java.
Economía
La isla cuenta con las instalaciones más avanzadas de Indonesia. La isla de Java ha sido la más desarrollada en Indonesia desde la época de las Indias Orientales Holandesas hasta ahora. La necesidad de transportar productos comerciales desde las plantaciones en el interior hasta los puertos en la costa ha estimulado la construcción de una red ferroviaria en Java.
Agricultura
Paisana en un puesto de alimentación
Ya que la agricultura es muy importante en su economía, no podían faltar más datos clave sobre la agricultura de Java. Más de dos tercios de la superficie terrestre de la isla se cultivan y el cultivo alimentario primario es el arroz húmedo. Una elaborada red de riego de canales, presas, acueductos y embalses ha contribuido en gran medida a la capacidad de cultivo de arroz de la isla a lo largo de los siglos. Otros cultivos son el maíz, la yuca, el maní, la soja y la batata. Las laderas en terrazas y los arrozales de regadío son características del paisaje.
Otros cultivos son los de kapok, sésamo, plátanos, mangos, durian, cítricos y aceites vegetales se producen para el consumo local. Más alimentos que se cultivan aquí son té, café, tabaco, caucho, cinchona, caña de azúcar, kapok y cocos. Varios de estos cultivos comerciales a la vez generalmente se cultivan en grandes propiedades familiares. Java produce la mayor parte del suministro mundial de quinina. Hasta los datos clave sobre el cultivo en Java.
Ganadería y pesca
El ganado, especialmente el búfalo de agua, se cría principalmente para su uso como animales de arrastre. El pescado salado y seco se importa, y la piscicultura se lleva a cabo en estanques y arrozales del centro y oeste de Java.
Otros
Por último destacar los otros datos clave en la economía de Java. El petróleo forma también una parte my importante en la economía. Este es extraído en los campos de Arjuna en la costa noroeste. También hay una minería de manganeso, azufre, fosfato, oro y plata. Las manufacturas a pequeña escala incluyen impresión de batik, fundición de hierro, platería, herramientas agrícolas, curtido y la producción de azulejos y otras cerámicas. Las industrias más grandes consisten en procesamiento textil, fabricación de caucho, ensamblaje automático, elaboración de cerveza y fábricas que producen zapatos, papel, jabón, cemento y cigarrillos.
Espero que todos estos datos sobre Java os hayan parecido interesantes y os hayan llevado un poco más cerca de esta maravillosa isla. No olvidéis visitar las otras entradas sobre Indonesia.
Un saludo
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.asiaAVENTURAculturafaunahistoriamontañaMonumentosnaturalezaplayaplayasQue versenderismoSudeste Asiaticotemplostravelturismovacacionesviajarviajeviajesvisitar0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
De compras en Riyadh, 5 centros comerciales que visitar
next post
La curiosa fábrica de chocolate Zotter en Graz, Austria
Quizás te interese:
4 abril, 202121 marzo, 20212 marzo, 202118 febrero, 20211 febrero, 202126 diciembre, 20208 diciembre, 202024 noviembre, 202024 noviembre, 20209 noviembre, 2020