El Camino de Santiago es una de las excursiones más populares que puedes hacer en España y es toda una tradición. Sin embargo, puede que te surjan algunos percances mientras que haces todo el recorrido, por lo que necesitarás un botiquín básico para cualquier situación.
Ten en cuenta que, si no estás muy acostumbrado a las largas caminatas ten en cuenta que es muy probable que te aparezcan ampollas en los pies. Por este motivo, antes de que inicies tu caminata, lo mejor es preparar bien un botiquín básico para el Camino de Santiago para ir siempre prevenidos.
Así que, si quieres saber todo lo que debes llevar en tu botiquín y evitar así cualquier accidente.
Contenidos
Imprescindibles en tu botiquín para el Camino de Santiago

Para que te puedas cuidar de las posibles heridas que te salgan en los pies y otras molestias, siempre será necesario preparar algunos elementos que te facilitarán el recorrido. Dentro de los básicos para tu botiquín no puedes dejar de llevar:
- Analgésicos como aspirina o paracetamol para aliviar el dolor.
- Tiritas o apósitos que te permitan tratar las ampollas o las llagas que puedan aparecer.
- Aguja, hilo y unas tijeras para tratar las ampollas.
- Cualquier antiséptico y desinfectante para tratar las posibles heridas.
- Alcohol sanitario.
- Gasas esterilizadas para limpiar las heridas.
- Vendas.
- Esparadrapo para que puedas fijar los vendajes.
- Algún medicamento antidiarreico.
- Crema analgésica antiinflamatoria contra el dolor muscular como Voltaren.
- Antihistamínicos tópicos u orales para calmar las reacciones ante las picaduras de los insectos. Si se produce una picadura que cause una alergia será necesario que acudas a un centro médico.
Ten en cuenta que estos medicamentos son orientativos, y siempre será mejor consultar con un farmacéutico para tener una mayor certeza. Así, podrás conocer las posibles contraindicaciones o efectos secundarios que pueden tener los medicamentos.
Otros elementos que te permitirán evitar problemas
Además de los medicamentos, también será bueno que lleves algunos elementos que te servirán para evitar diferentes problemas como son:
- Crema con protección solar mínima de 30FPS. Se debe tener cuidado de que no te vaya a caer en los ojos al aplicarla, porque te pude producir mucha irritación en los ojos.
- Barra de cacao labial.
- Repelente contra insectos.
- Vaselina.
- Crema hidratante para aplicar en la piel después del esfuerzo.
De esta forma podrás cuidarte mucho más, y así evitarás cualquier tipo de inconvenientes mientras que haces la ruta del Camino de Santiago.
Algunos consejos para evitar problemas
Mientras que haces el Camino de Santiago, pueden surgir algunos problemas que pueden llegar a ser comunes, y puedes evitar o minimizar sus consecuencias siguiendo algunos consejos como son:
Evitar las ampollas
Es importante que lleves el calzado adecuado para evitar al máximo las ampollas. También será importante lavarse y secarse bien los pies, y aplicar vaselina en las zonas más delicadas.
Evitar dolores musculares
Siempre antes de iniciar tus caminatas, debes asegurarte de estirar bien los músculos y realizar algún masaje. Este procedimiento también lo debes repetir al final de cada jornada, para que tus músculos se relajen y no te vayan a producir demasiado dolor.
Evitar la insolación
Ten en cuenta que, hacer el recorrido del Camino de Santiago serán muchas horas al aire libre aguantando sol y viento. Por este motivo, siempre será mejor protegerse con un buen sombrero, un pañuelo y utilizar crema solar. Asegúrate de aplicar esta crema regularmente para que no vayas a tener quemaduras en la piel en especial en las zonas más delicadas como son las orejas o los labios.
Evitar la deshidratación
Siempre debes estar tomando mucha agua, para que no te vayas a deshidratar. Infórmate bien de los tramos que vas a hacer cada día, porque de esta forma podrás saber cuántos líquidos debes llevar, porque en algunos tramos no te encontrarás ni pueblos ni fuentes de agua.
Algunas lesiones que pueden ser más graves
Ten en cuenta que existen algunas lesiones que debes tener en consideración cuando vas a hacer el Camino de Santiago. Dentro de las lesiones más graves que puedes sufrir en tu recorrido nos encontramos con:
- Tendinitis: debido a la marcha continuada se puede sobrecargar tu cuerpo, lo que dará paso a la inflamación de los tendones y los nervios de tu pierna.
- Lesiones de rodilla: si no haces el Camino de Santiago con la debida preparación física, esto podría terminar por inflamar mucho tus rodillas. Esto causará dolor gradualmente que será agudo y que reducirá tu capacidad de caminar.
- Golpes y caídas: estas son dolencias que son bastante comunes, en especial en quienes deciden hacer el recorrido en bicicleta. Esto debido a que los desniveles del camino pueden jugarles una mala pasada.
Se debe tener en consideración que siempre será mejor si te preparas adecuadamente para recorrer el Camino de Santiago, porque será un gran esfuerzo físico. Si no estás suficientemente preparado lo mejor será posponer tu recorrido.